Logo

Venezuela advierte con respuesta militar ante posible ataque de Guyana y Trinidad y Tobago respaldado por EE. UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Venezuela advierte con respuesta militar ante posible ataque de Guyana y Trinidad y Tobago respaldado por EE. UU.





Situación tensa en Venezuela y aumento de presencia militar en el Caribe

Venezuela advierte de posibles respuestas ante amenazas desde Guyana y Trinidad y Tobago

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha lanzado una advertencia contundente en respuesta a las tensiones regionales. En declaraciones recientes, aseguró que en caso de un ataque desde los territorios de Guyana o Trinidad y Tobago, estos países recibirían una respuesta en legítima defensa. Padrino acusó a los gobiernos de ambas naciones de «prestarse al juego» de Estados Unidos, lo que podría escalar el conflicto en la región.

El funcionario afirmó que Venezuela está preparada para defender su soberanía y recordó el compromiso del país con el derecho internacional, los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y la independencia nacional. La declaración vino en medio de una escalada de tensiones, en la que Caracas también denunció un aumento en vuelos de inteligencia sobre su espacio aéreo, realizados por Estados Unidos.

Despliegue militar en Venezuela y declaraciones de amenazas por parte de funcionarios chavistas

El ministro Padrino consideró que el despliegue militar, policial y de defensa civil en todo el territorio venezolano, anunciado recientemente por Nicolás Maduro, es una medida «muy provocativa». Según su perspectiva, estas acciones buscan generar una confrontación que Venezuela y sus vecinos del Caribe desean evitar. Caracas reafirmó su postura de ser una zona de paz, respaldada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), creada en 2014 y que promueve la no utilización de armas nucleares.

Por su parte, el viernes, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, advirtió a Estados Unidos durante un ejercicio militar en el estado Aragua. En una transmisión en vivo por la televisión estatal, afirmó que si Washington intenta una agresión, «se preparan para una guerra de 100 años». Además, llamó a la resistencia activa y a una ofensiva permanente, en lo que Maduro ha definido como la transición de la lucha no armada a la armada, en respuesta a lo que consideran un intento de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.

Incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe

Este domingo, aviones de combate F-35 de Estados Unidos llegaron a la base de Ceiba, en Puerto Rico, con el objetivo de fortalecer la presencia militar en el Caribe. Al menos cinco cazas del Cuerpo de Marines aterrizaron en el aeropuerto José Aponte de la Torre, en una operación que forma parte de la estrategia contra el narcotráfico en la región.

Además de los cazas, la Marina estadounidense mantiene en la zona ocho buques equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. La presencia de estas fuerzas militares responde a la necesidad de controlar el narcotráfico y de reforzar la seguridad en la región ante una posible escalada de tensiones.

Estas acciones militares y las declaraciones de los funcionarios venezolanos reflejan una región cada vez más polarizada y en alerta. Las próximas semanas serán cruciales para observar si las tensiones escalan o si se busca retomar el diálogo para evitar un conflicto mayor.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *