Logo

Venezuela amenaza a EE.UU.: «Seremos su peor pesadilla» y moviliza 15,000 soldados en la frontera

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
Venezuela amenaza a EE.UU.: «Seremos su peor pesadilla» y moviliza 15,000 soldados en la frontera





Escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos

¿Qué está ocurriendo?

La situación entre Venezuela y Estados Unidos se intensifica a medida que crecen las amenazas de un posible conflicto militar. La tensión aumentó tras las recientes declaraciones de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, quien advirtió a Washington que si intenta una invasión, su país se convertirá en una auténtica pesadilla para EE. UU. La región vive momentos de incertidumbre ante la posibilidad de un enfrentamiento directo.

Venezuela advierte a EE. UU. sobre las consecuencias

Delcy Rodríguez dejó claro que cualquier intento de agresión militar será respondido con firmeza. “Quienes piensan en atacar a Venezuela, deben saber que les irá muy mal”, afirmó. La vicepresidenta aseguró que su país se convertirá en “su calamidad y pesadilla”, además de señalar que una invasión generaría inestabilidad en todo el continente.

Rodríguez también hizo un llamado a la calma, dirigiéndose a los “halcones” en Estados Unidos. “La paz es el camino. Cálmense, señores de la política exterior estadounidense”, expresó. La tensión diplomática se suma a las crecientes movilizaciones militares en la región, generando preocupación internacional.

Movilización militar en la frontera con Colombia

Desde Caracas, el corresponsal Fernando Tineo informó que unas 15 mil tropas venezolanas han sido desplegadas en la frontera con Colombia, en un intento de prepararse ante una posible invasión terrestre por parte de Estados Unidos. La movilización ha despertado rumores sobre un posible reclutamiento obligatorio, aunque hasta ahora no hay confirmaciones oficiales o denuncias formales por parte de organizaciones de derechos humanos.

Por otro lado, Estados Unidos ha aumentado su presencia militar en la región, enviando destructores con capacidad de lanzamiento de misiles y submarinos nucleares al océano Atlántico, en una demostración de fuerza que incrementa la tensión en el área. La presencia militar en ambos lados refleja la gravedad de la situación y la posibilidad de un conflicto abierto si las tensiones no se calman.

Contexto y posibles repercusiones

La escalada de amenazas se produce en un momento donde las relaciones internacionales en América Latina están en plena tensión. La comunidad internacional observa con preocupación cómo la situación podría desencadenar un conflicto que afectaría la estabilidad regional y global. La diplomacia y el diálogo serán clave para evitar una crisis mayor, pero por ahora, las fuerzas militares se mantienen en alerta máxima.

Para más detalles, puedes consultar la nota completa aquí.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *