Logo

VENEZUELA ATACA A SUS PROPIOS MILITARES POR ENTREGAR MÁRTELES A NARCOS Y RAD

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
VENEZUELA ATACA A SUS PROPIOS MILITARES POR ENTREGAR MÁRTELES A NARCOS Y RAD

Desgaste en la capacidad militar de Venezuela y advertencias sobre el uso de misiles Igla

Un alto oficial venezolano advirtió que si las fuerzas militares entregan misiles Igla Super a grupos criminales, narcotraficantes o guerrilleros, serán sometidos a juicios militares y enfrentarán una Corte Marcial por crímenes de guerra. Según esta fuente, tales acciones representarían una traición a la nación, ya que estarían protegiendo a organizaciones que, en su opinión, constituyen amenazas terroristas y violadoras de derechos humanos. La declaración fue dada en exclusiva a Infobae.

En el contexto de las recientes operaciones de Estados Unidos contra narcotraficantes, incluyendo a la banda Tren de Aragua y el supuesto Cartel de los Soles, el oficial subrayó que Venezuela no posee la capacidad tecnológica suficiente para responder. El país, según afirmó, tiene un apresto operacional muy reducido y en franco deterioro.

El estado de las fuerzas armadas venezolanas

El funcionario explicó que muchos de los sistemas de armas emblemáticos, adquiridos con recursos millonarios, están actualmente inoperativos. Ejemplos de ello incluyen los sistemas de artillería de la 43 Brigada de Artillería del Ejército, cuyas unidades han perdido equipos por falta de mantenimiento. La Armada también ha hundido barcos y otros medios, reflejando un grave declive en la capacidad militar del país.

Este deterioro no solo se debe a la falta de mantenimiento, sino también a la pérdida de experiencia y liderazgo. Los mandos militares, en muchos casos, priorizan intereses políticos, ideológicos o incluso criminales, en lugar de mantener la preparación y defensa del Estado.

Obsolescencia y prioridades militares

El oficial aclaró que no se refiere a los aviones F-16, que están obsoletos debido a sanciones tecnológicas y al embargo, en respuesta a la histórica colaboración de Venezuela con países considerados amenazas por Estados Unidos. Entre estos casos se citan Irán, Siria y Libia, además de las alianzas con grupos irregulares en Colombia durante la era de George Bush, que llevaron a que Venezuela fuera catalogada como un estado canalla.

En cuanto al apresto operacional, el funcionario señaló que la situación es preocupante. La mayoría de los equipos rusos de defensa aérea, aviación y ejército están inactivos. Venezuela, en términos de poder naval, ocupa una posición muy por debajo de otros países latinoamericanos, habiendo desguazado incluso fragatas de la clase Lupo, lo que evidencia su debilitamiento militar.

Consecuencias y la situación interna de la Fuerza Armada

El militar resaltó que la degradación del apresto operacional se debe no solo a la falta de mantenimiento, sino también a la pérdida de capacidad y experiencia de los oficiales y soldados. La deserción, bajas, presos y exiliados constituyen un problema real para la profesionalización de la institución.

Este panorama ha llevado a que la Fuerza Armada venezolana no pueda responder ni siquiera a amenazas convencionales, como las que enfrenta Colombia. La organización militar ha quedado muy debilitada, con una notable reducción en su personal y equipamiento, lo que afecta su liderazgo interno y su capacidad de respuesta frente a cualquier conflicto.

En resumen, las fuerzas armadas de Venezuela enfrentan un grave proceso de desgaste, que se refleja tanto en su equipamiento como en la formación y moral de sus efectivos. Esto plantea serias dudas sobre su capacidad para defender la soberanía del país en un contexto regional cada vez más complejo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *