Logo

Venezuela declara persona no grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago por respaldo a maniobras militares de EE.UU. en el Caribe

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Venezuela declara persona no grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago por respaldo a maniobras militares de EE.UU. en el Caribe

Declaran persona no grata a Kamla Persad-Bissessar tras llegada del USS Gravely a Trinidad y Tobago

El pasado 26 de octubre, el parlamento venezolano tomó la decisión de declarar como persona no grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar. Esta medida se produjo en medio de una escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países, luego de la llegada del buque militar estadounidense USS Gravely a Puerto España, la capital trinitaria. La presencia del buque formó parte de ejercicios militares conjuntos con las fuerzas armadas locales, en un contexto de creciente presencia militar estadounidense en la región.

## Tensión en las relaciones bilaterales

La decisión venezolana refleja el deterioro en las relaciones entre Caracas y Puerto España, especialmente después de que Trinidad y Tobago mostrara su apoyo a las maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe. El gobierno venezolano acusa a Persad-Bissessar de alinearse con Washington en su estrategia de presionar a Caracas y frenar su influencia en la región. La declaración de persona no grata fue aprobada en una sesión en la que el chavismo tiene mayoría casi absoluta en la Asamblea Nacional.

Este incremento en la tensión también coincide con la ruptura del pacto energético que Venezuela mantenía con Trinidad y Tobago. Nicolás Maduro decidió suspender ese acuerdo, argumentando que el país vecino se había sumado a las acciones militares y políticas que consideran una amenaza a su soberanía. La relación entre ambos países, que en el pasado fue más cercana, comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, quien ha expresado públicamente su postura contraria a la migración venezolana y se ha alineado con los intereses de Estados Unidos en la región.

## Presencia militar estadounidense en el Caribe

El buque USS Gravely, que forma parte de una flota enviada por Estados Unidos desde agosto para combatir el narcotráfico, ha realizado varias acciones en el Caribe. Hasta la fecha, las fuerzas estadounidenses han bombardeado 11 presuntas embarcaciones relacionadas con el narcotráfico, dejando un saldo de 57 muertos en la región. La presencia de estos buques ha generado preocupación en Venezuela y en otros países del área, que consideran que estas acciones buscan consolidar la influencia estadounidense en el Caribe y debilitar a los gobiernos que se oponen a sus intereses.

La llegada del USS Gravely a Trinidad y Tobago fue vista por Caracas como una muestra del apoyo estadounidense a la política regional de ese país, que ahora enfrenta una postura más confrontacional por parte del gobierno venezolano. Además, Venezuela ha anunciado la suspensión del pacto energético con Trinidad y Tobago, específicamente en relación con el Proyecto Dragón, una importante fuente de gas en aguas venezolanas. La explotación de dicho campo, que contiene unos 120.000 millones de metros cúbicos de gas, se había retomado tras una suspensión en abril debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

## Impacto en la política regional

La relación entre Venezuela y Trinidad y Tobago, que en el pasado fue de cooperación, se ha visto marcada por la polarización y la influencia de actores externos. La postura de Persad-Bissessar, que rechaza la migración venezolana y se alinea con Estados Unidos, ha contribuido a crear un ambiente de tensión en la región. La declaración de persona no grata refleja la postura de Caracas de rechazar lo que perciben como una injerencia en sus asuntos internos y un respaldo a políticas que consideran hostiles.

Por su parte, la primera ministra aseguró a la agencia AFP que su país no se deja chantajear políticamente y que su futuro no depende de Venezuela. Sin embargo, la suspensión del acuerdo energético y la presencia militar estadounidense en el Caribe muestran cómo la región continúa siendo un escenario de rivalidades geopolíticas entre Estados Unidos, Venezuela y sus aliados. La situación sigue siendo tensa y refleja la complejidad de las relaciones en un área estratégicamente vital para la seguridad y la economía regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *