Logo

Venezuela denuncia presencia de aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas en medio de tensiones militares y ofensiva contra el narcotráfico

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Venezuela denuncia presencia de aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas en medio de tensiones militares y ofensiva contra el narcotráfico





Venezuela denuncia presencia de aviones estadounidenses cerca de sus costas

Venezuela denuncia aviones de combate estadounidenses en sus proximidades

El gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, acusó este jueves la presencia de aviones de combate estadounidenses en las cercanías de sus costas. La denuncia se produce en un contexto de crecientes tensiones en la región, motivadas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, enmarcado en una ofensiva contra el narcotráfico. La situación ha generado preocupación en Caracas, que considera estas acciones como una provocación.

Según informó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en una transmisión en la televisión estatal, el sistema de defensa aérea venezolano detectó la aproximación de más de cinco aeronaves, identificadas como aviones de combate. Este avistamiento ocurrió en horas recientes y fue confirmado por pilotos civiles que reportaron los incidentes a la torre de control del aeropuerto internacional de Maiquetía, el principal del país.

## Tensión militar y respuesta venezolana

Padrino López, quien también es comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), afirmó que las aeronaves se acercaron peligrosamente a las costas venezolanas. Aunque prefirió no divulgar detalles específicos sobre la ubicación exacta de los aviones, reiteró que los avistamientos estaban respaldados por testimonios civiles. El ministro acusó a Estados Unidos de realizar una provocación y aseguró que Venezuela no se siente intimidada por estas maniobras. «Los estamos viendo. No nos intimidan estos vectores», declaró.

Este incidente se produce en medio de una operación militar estadounidense que, desde hace aproximadamente un mes, ha intensificado su presencia en la región. Se han desplegado al menos diez aviones F-35, ocho buques de guerra y un submarino de ataque nuclear, además de más de 4.500 soldados. Washington justifica estos movimientos como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico, que ha incluido la destrucción de varias embarcaciones sospechosas frente a las costas venezolanas en las últimas semanas.

## Reacción y medidas del gobierno venezolano

El gobierno de Nicolás Maduro calificó estas maniobras como un «asedio» y una «amenaza» directa. El mandatario acusa a Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, de utilizar el narcotráfico como pretexto para justificar una posible intervención y tomar control de las vastas reservas de petróleo venezolano. En respuesta a la escalada de tensión, el régimen venezolano movilizó a la Milicia Bolivariana, compuesta por civiles, y realizó ejercicios militares en la isla de La Orchila el pasado 20 de septiembre.

Durante estos ejercicios, las fuerzas armadas venezolanas desplegaron buques de guerra, helicópteros, aviones caza y transporte, además de vehículos anfibios, con un contingente de aproximadamente 2.500 efectivos. También se llevaron a cabo simulacros y entrenamientos específicos para los integrantes de la Milicia, enfocados en tareas de emergencia y defensa nacional. Estas acciones buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles amenazas externas.

Medidas de emergencia y declaraciones oficiales

En un acto sin precedentes en la historia reciente del país, Maduro firmó un decreto que declara el estado de conmoción exterior. Esta medida, que otorga poderes especiales al Ejecutivo, permite la suspensión de ciertas garantías constitucionales para proteger la economía, la producción y la seguridad de la población, según explicó Vladimir Padrino López. El ministro aclaró que nunca antes se había aplicado un estado de excepción para acciones contra el pueblo venezolano, pero justificó la medida ante lo que considera una amenaza externa.

Además, Maduro anunció que adelantó la celebración de la Navidad al 1 de octubre mediante un decreto. La decisión busca mantener la moral del pueblo ante las tensiones internacionales y fue acompañada por la decoración de edificios públicos y el lanzamiento de fuegos artificiales en diferentes lugares, incluyendo la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocida como El Helicoide, donde permanecen presos políticos.

Por otra parte, Padrino López reveló que en meses anteriores se detectó un cambio en el patrón de operaciones militares de Estados Unidos, con vuelos de inteligencia y exploración en horarios diurnos, nocturnos y en la madrugada. La frecuencia de estas actividades se triplicó en agosto, lo que indica un incremento en la vigilancia y la presencia militar estadounidense en la región.

Un informe confidencial del gobierno estadounidense, filtrado a los medios, señala que Estados Unidos considera que está en un «conflicto armado» con los carteles del narcotráfico en Venezuela. La declaración justifica las operaciones militares recientes, incluyendo ataques a embarcaciones en el Caribe que, en agosto pasado, dejaron 17 muertos. La tensión continúa en aumento, con ambos países en un escenario de confrontación que mantiene en vilo a la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *