Logo

Venezuela denuncia que Trinidad y Tobago deporta masivamente a venezolanos mientras jefe local asegura que no hay maltrato

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
Venezuela denuncia que Trinidad y Tobago deporta masivamente a venezolanos mientras jefe local asegura que no hay maltrato

Gobierno de Trinidad y Tobago anuncia deportaciones masivas de inmigrantes venezolanos

Hace unos días, el gobierno de Trinidad y Tobago, dirigido por la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, anunció la realización de una deportación masiva de inmigrantes indocumentados. La medida afecta principalmente a venezolanos que huyeron del régimen de Nicolás Maduro en busca de seguridad y mejores condiciones de vida. La noticia generó tensión en la región, ya que el país caribeño busca reforzar sus controles migratorios en medio de un contexto de relaciones diplomáticas complicadas.

El anuncio fue recibido con preocupación en Venezuela, donde las autoridades expresaron su rechazo. El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, afirmó que Venezuela “no les hace daño a los ciudadanos de Trinidad y Tobago que viven o visitan el país”. La declaración busca calmar los ánimos y resaltar la buena relación histórica entre ambos países, a pesar de las recientes tensiones.

## Relación bilateral marcada por tensiones y acciones recientes

Actualmente, Venezuela alberga a la mayor comunidad de inmigrantes en Trinidad y Tobago, en un país con una población aproximada de 1,4 millones de habitantes. La relación entre ambos países comenzó a deteriorarse tras la llegada al poder de Kamla Persad-Bissessar, quien se ha alineado con Estados Unidos y ha adoptado posturas más estrictas contra la migración venezolana. Estos cambios políticos han contribuido a un aumento en las medidas restrictivas por parte de Trinidad y Tobago.

En una rueda de prensa, Cabello reiteró que Venezuela mantiene una relación de respeto y hermandad con Trinidad y Tobago. “No maltratamos a la gente de Trinidad y Tobago porque son nuestros hermanos y hermanas”, afirmó. Además, resaltó que Venezuela se reserva las acciones que considere necesarias ante la situación, pero enfatizó que ambos países comparten una historia de cooperación y entendimiento.

## Crisis diplomática y movimientos militares en la región

Recientemente, Trinidad y Tobago ordenó que todos los inmigrantes ilegales detenidos fueran retenidos para facilitar una deportación masiva, en medio de una crisis diplomática con Venezuela. Ese mismo día, el Parlamento venezolano declaró a Kamla Persad-Bissessar como persona no grata y anunció la ruptura de un acuerdo gasífero bilateral. Estas decisiones se produjeron en el contexto de la llegada de un buque de guerra estadounidense, USS Gravely, para realizar ejercicios militares en la zona, lo que Caracas calificó como una provocación.

Las tensiones en el Caribe han aumentado en las últimas semanas, con ambos países enfrentando acciones que parecen responder a intereses geopolíticos mayores. La crisis refleja la complejidad de las relaciones regionales, donde la migración, la política exterior y la presencia militar se entrelazan en un escenario de alta incertidumbre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *