Logo

Venezuela derriba avioneta ilegal en frontera y refuerza su postura contra el narcotráfico

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Venezuela derriba avioneta ilegal en frontera y refuerza su postura contra el narcotráfico

Venezuela intercepta y derriba aeronave ilegal en su espacio aéreo

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) anunció que detectó y abatió una aeronave que ingresó de manera ilegal a territorio venezolano. La información fue proporcionada por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez. Según detalló, la avioneta fue localizada en San Fernando de Apure, en el estado del mismo nombre, en la región occidental del país, que limita con Colombia.

El oficial explicó que la nave, un modelo C-210, no contaba con autorización ni había presentado un plan de vuelo aprobado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ni por la Región de Información de Vuelo (FIR). La aeronave fue detectada por los radares del Sistema de Defensa Aeroespacial Integral y fue interceptada por unidades de combate de la Aviación Militar Bolivariana.

Detalles del operativo contra la avioneta ilegal

Hernández Lárez informó que, en lo que va de año, ya se han interceptado 24 aeronaves en el espacio aéreo venezolano. La operación contra esta última nave refleja la determinación del gobierno venezolano de mantener control total sobre su espacio aéreo y evitar su utilización para actividades ilícitas. El comandante enfatizó que en Venezuela no se cultiva, procesa ni consume drogas y que no se permitirá que el territorio sea usado como ruta para el narcotráfico. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas detenidas durante la interceptación.

Incidentes recientes y vínculos con el narcotráfico

El 20 de octubre, la FANB interceptó e inutilizó una Cessna 310, con las siglas XBRED, que ingresó sin autorización a Venezuela desde las islas del Caribe. La aeronave, con el transpondedor apagado, volaba sin plan de vuelo ni comunicación activa. Fue detectada por radares y declarada como un “blanco de interés”.

El aparato aterrizó en una pista no autorizada en el municipio Rómulo Gallegos, en Apure, donde fue inmovilizado. La fuerza militar venezolana vinculó la aeronave con actividades de narcotráfico y consideró la operación como un “golpe estratégico” contra redes de contrabando internacional, según la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de Mérida.

Contexto de tensión entre Caracas y Washington

Estas acciones ocurren en medio de una escalada de tensiones militares en el Caribe, impulsada por el despliegue del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford. La presencia de esta nave en aguas latinoamericanas, promovida durante la administración de Donald Trump, ha sido defendida oficialmente como una operación contra el narcotráfico. Sin embargo, el gobierno venezolano la interpreta como una estrategia de presión política y militar.

Desde Caracas, se ha calificado la presencia naval estadounidense como una provocación. En respuesta, Venezuela ha intensificado sus patrullajes en las fronteras y costas, reforzando la vigilancia aérea y marítima en regiones clave como Apure, Zulia y Falcón. La FANB también ha aumentado la presencia de unidades antiaéreas y sistemas de radar en su litoral caribeño, en una clara postura de defensa ante lo que consideran una amenaza externa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *