Logo

Venezuela despliega ejército en La Orchila ante la amenaza de EE.UU. en el Caribe

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
Venezuela despliega ejército en La Orchila ante la amenaza de EE.UU. en el Caribe

Venezuela refuerza su presencia militar en La Orchila ante tensión con EE.UU.

Las Fuerzas Armadas del régimen de Nicolás Maduro iniciaron este miércoles un importante despliegue militar en la isla La Orchila, ubicada en el norte del país. La medida responde a la presencia de ocho buques de guerra estadounidenses en el Caribe, según informó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. La acción coincide con una serie de operaciones navales de EE.UU. destinadas a combatir el narcotráfico en la región, lo que Caracas califica como un acto de «asedio» y «amenaza» a su soberanía.

Detalles de los ejercicios militares y su contexto

Durante una transmisión en Venezolana de Televisión, Padrino López explicó que las maniobras incluyen el despliegue de sistemas de defensa aérea, drones armados, equipos de guerra electrónica y unidades anfibias con armamento ruso en la base naval de La Orchila. Según el ministro, estas acciones son una respuesta a las declaraciones «vulgares y amenazantes» de Estados Unidos, que buscan intimidar a Venezuela en sus aguas cercanas. Además, anunció que se implementarán operaciones de guerra electrónica para fortalecer la defensa nacional frente a los movimientos militares extranjeros.

La operación militar, que durará tres días, moviliza a 12 buques, 22 aeronaves y 20 embarcaciones menores de la Milicia Naval. La isla, de unos 43 km², se encuentra a 97 millas náuticas del estado La Guaira y muy cerca de las aguas donde EE.UU. interceptó recientemente una embarcación pesquera venezolana. La tensión en la región también se refleja en las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien afirmó que fuerzas estadounidenses neutralizaron tres barcos venezolanos vinculados al narcotráfico y mataron a tres personas en el Caribe.

Respuesta y movilización ante la escalada de tensión

En respuesta a la escalada de tensión, el régimen venezolano ha incrementado su presencia militar en las costas y fronteras, además de anunciar jornadas de entrenamiento militar que se realizan cada sábado. Estas maniobras, integradas en el Plan Independencia 200, incluyen ejercicios defensivos en áreas costeras y la identificación de posibles objetivos fuera de Venezuela.

Maduro también denunció que Estados Unidos intensifica sus vuelos de inteligencia y mantiene operaciones nocturnas en el Caribe, acusándolos de intentar forzar un cambio de régimen y apoderarse de los recursos naturales venezolanos. En un acto con diversos sectores sociales, el mandatario pidió unidad nacional y calificó las acciones estadounidenses como una amenaza “criminal e inmoral”, en línea con la política de resistencia del gobierno venezolano.

Contexto internacional y repercusiones

Estas tensiones se dan en un escenario donde la administración de Trump aumentó recientemente la recompensa por la captura de Maduro a USD 50 millones, acusándolo de narcotráfico y de apoyar a cárteles en la región. Desde Caracas, funcionarios califican la presencia militar estadounidense como una amenaza directa, mientras Washington sostiene que sus operaciones buscan frenar el tráfico de drogas en Latinoamérica.

La postura de EE.UU. ha sido cuestionada por algunos congresistas, quienes consideran que la estrategia busca desestabilizar al gobierno venezolano. La situación en la región continúa siendo tensa, con ambos bandos reforzando sus posiciones en un contexto de disputa por influencias y recursos naturales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *