Logo

Venezuela dispara contra embarcación guyanesa en región petrolera disputada justo antes de las elecciones cruciales en Guyana

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Venezuela dispara contra embarcación guyanesa en región petrolera disputada justo antes de las elecciones cruciales en Guyana
El General de Brigada de Guyana, Omar Khan

Las fuerzas de seguridad de Guyana denunciaron este domingo un incidente en el que habrían recibido disparos provenientes de Venezuela contra una embarcación guyanesa. La nave transportaba material electoral destinado a las elecciones generales que se celebrarán mañana en el país sudamericano.

Según un comunicado conjunto de la Fuerza Armada y la Policía de Guyana, el ataque ocurrió aproximadamente a las 14:30 hora local (18:30 GMT) en las cercanías de Bamboo, en el río Cuyuní, en una de las regiones más disputadas y ricas en recursos petroleros: el Esequibo. Esta zona ha sido motivo de tensión entre ambos países durante décadas, debido a una disputa territorial que aún no se ha resuelto.

El incidente se produce en un contexto de alta tensión previa a los comicios, que se desarrollarán en un ambiente marcado por la rivalidad política y la controversia internacional. La región del Esequibo, en particular, ha sido foco de enfrentamientos y reclamos históricos por parte de Venezuela, que considera la zona como parte de su territorio, mientras que Guyana sostiene que la región le pertenece desde hace siglos.

## Preparativos para las elecciones en Guyana

Para las elecciones de este lunes, se han habilitado 2.070 colegios electorales en todo el país. Más de 11.000 funcionarios electorales están encargados de gestionar el proceso, que involucra a unos 776.000 ciudadanos inscritos en el padrón electoral. La logística ha sido coordinada cuidadosamente, con distribución de papeletas y urnas a través de carreteras, ríos y vuelos interiores en las diez regiones administrativas del país.

El actual presidente de Guyana, Irfaan Ali, busca revalidar su cargo en unos comicios que ya generan expectativas altas. En su último acto de campaña, Ali instó a la juventud a estar alerta ante los mensajes de sus rivales, advirtiendo que algunos de ellos no tienen interés en su futuro y solo buscan manipular a los votantes.

Por otro lado, los principales contendientes incluyen a Ali y su Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), al líder de la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), Aubrey Norton, y a Azruddin Mohamed, candidato del partido Invertimos en la Nación (WIN). Este último, un empresario sancionado por Estados Unidos en 2024 por evasión fiscal y ocultamiento de oro, ha movilizado a sus seguidores en diversos eventos políticos.

## Expectativas y posturas ciudadanas

La población guyanesa refleja una variedad de opiniones respecto a los candidatos. Amar Sukar, agricultor de 70 años y simpatizante del PPP/C, expresó su apoyo a la reelección de Ali, destacando los beneficios recibidos, como fertilizantes gratuitos y mejor infraestructura en los desagües.

En contraste, Gavin, un ciudadano de 59 años con discapacidad, confía en WIN, resaltando que su candidato conoce las dificultades de los guyaneses y promueve soluciones para todos. Sin embargo, cabe recordar que Mohamed, líder de WIN, fue sancionado por Estados Unidos por irregularidades financieras, lo que genera dudas acerca de su candidatura.

Mientras tanto, Shonette, funcionaria pública de 38 años, apuesta por APNU, motivada por su programa de construcción de viviendas sociales. Ella confía en que las políticas del partido le permitirán acceder a una vivienda propia en un futuro cercano.

## El contexto económico y social

La economía de Guyana ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsada por la explotación petrolera. En 2022, el país registró un aumento del 63 %, y el Fondo Monetario Internacional estima que este crecimiento se mantendrá con una media del 14 % anual durante los próximos cinco años.

Este auge económico ha llevado a los partidos políticos a prometer programas sociales y mejoras en la calidad de vida de la población, generando expectativas de cambios profundos en la gestión pública. La elección de mañana será clave para definir el rumbo del país en un momento de prosperidad y desafíos políticos, con una población que espera que sus necesidades sean atendidas en esta etapa de crecimiento económico.

En definitiva, las elecciones en Guyana no solo definirán quién gobernará en los próximos años, sino que también marcarán la continuidad de un proceso democrático en un escenario marcado por tensiones internacionales y una economía en plena expansión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *