Logo

Venezuela en alerta máxima: Ministra de Defensa ordena patrullas navales y drones ante llegada de buques de EE. UU. para luchar contra cárteles de drogas en el Caribe

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
Venezuela en alerta máxima: Ministra de Defensa ordena patrullas navales y drones ante llegada de buques de EE. UU. para luchar contra cárteles de drogas en el Caribe

Venezuela refuerza su defensa ante la presencia de buques militares estadounidenses

El Ministerio de Defensa de Venezuela ha ordenado la realización de patrullajes navales y el despliegue de drones en sus costas, en respuesta a la reciente llegada de buques de guerra de Estados Unidos en aguas cercanas al país. La medida busca fortalecer la protección de su soberanía frente a la tensión que ha escalado en los últimos días.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video difundido en redes sociales que se enviarán patrullas navales y drones en la costa caribeña venezolana. Además, mencionó que buques de mayor tamaño se posicionarán en áreas más alejadas en sus aguas territoriales, como parte de una estrategia de vigilancia y protección marítima.

Incremento de la presencia militar estadounidense en la región

Este despliegue militar llega tras la decisión de Washington de enviar un escuadrón anfibio con tres buques de guerra hacia las costas venezolanas, una operación que las autoridades estadounidenses justifican como una ofensiva contra los cárteles de drogas en América Latina. Fuentes reportaron además el envío de dos buques adicionales, un crucero con misiles guiados y un submarino de ataque rápido con propulsión nuclear, sumando unos 4,500 efectivos militares, incluyendo 2,200 marines.

La tensión se intensificó la semana pasada cuando el gobierno de Estados Unidos acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de estar involucrado en el narcotráfico y de colaborar con cárteles de drogas como el Cartel de los Soles, organización considerada terrorista por Washington. Como medida, se duplicó la recompensa por la captura o enjuiciamiento de Maduro, alcanzando los 50 millones de dólares, además de ofrecer 25 millones por la detención del ministro del Interior, Diosdado Cabello.

Estas acusaciones, rechazadas enfáticamente por Caracas, alimentan un escenario de confrontación en medio de las tensiones diplomáticas y militares en la región.

## Aumento de las acciones militares en Venezuela

El presidente Maduro aseguró durante una transmisión televisiva que Venezuela no produce cocaína ni cultiva hojas de coca en su territorio, diferenciándose de países vecinos como Colombia. Sin embargo, ha movilizado a cientos de miles de civiles y unas 15,000 tropas a la frontera con Colombia para combatir grupos delictivos y fortalecer la seguridad interna.

Por otro lado, Padrino informó que en operaciones recientes en el noreste del país, se lograron desmantelar astilleros utilizados por criminales para fabricar semisumergibles y embarcaciones destinadas al transporte de drogas hacia Europa y Norteamérica. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de Venezuela para contrarrestar el narcotráfico y proteger sus costas.

La presencia de buques y personal militar de Estados Unidos en la región coincide con la postura del expresidente Donald Trump, quien ha pedido la utilización de la fuerza militar para frenar el flujo de drogas y armas que, según su perspectiva, perpetúan la violencia en varias ciudades estadounidenses.

Por su parte, la misión venezolana en la ONU denunció en un comunicado la “escalada de acciones hostiles y amenazas” por parte de Estados Unidos, calificando estas maniobras como un intento de presionar a Caracas y desestabilizar su régimen.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *