Logo

Venezuela en crisis: Tres activistas hacen huelga de hambre en La Haya exigiendo justicia por crímenes de Maduro y frenar la impunidad

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Venezuela en crisis: Tres activistas hacen huelga de hambre en La Haya exigiendo justicia por crímenes de Maduro y frenar la impunidad

Venezolanos en huelga de hambre frente a la CPI para exigir justicia

Este domingo, tres ciudadanos venezolanos iniciaron una huelga de hambre en las inmediaciones de la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos. La protesta busca acelerar las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro desde 2014. Los manifestantes, identificados como Mario José de Nigris León, Jhon Manuel Cáceres Morillo y Laura Angélica García Contreras, expresaron que su acción es en defensa de las víctimas de persecución, torturas, encarcelamientos y asesinatos en Venezuela.

Los activistas declararon que no buscan compasión, sino justicia. “Le pedimos a la CPI que actúe ya, porque no puede seguir la justicia esperando. No pedimos clemencia, exigimos el fin de la narcodictadura criminal de Nicolás Maduro”, señalaron en sus declaraciones públicas. La movilización forma parte de una serie de esfuerzos por presionar a la comunidad internacional a tomar medidas concretas contra el régimen venezolano.

El respaldo del arco opositor y la situación en la CPI

El movimiento opositor al gobierno de Maduro también ha intensificado sus demandas. La semana pasada, Magallí Meda, integrante del equipo de la líder opositora María Corina Machado, recordó que desde 2018, cuando se inició formalmente la investigación, la CPI ha documentado 8.900 víctimas individuales en Venezuela. Sin embargo, las acciones concretas por parte del tribunal siguen siendo escasas.

De acuerdo con la Oficina de Defensa Pública de las Víctimas de la CPI, la Fiscalía ha mostrado una notable inacción. “El pueblo venezolano no puede esperar más”, afirmaron en sus redes sociales. La Fiscalía de la CPI abrió formalmente una investigación en noviembre de 2021, pero casi cuatro años después, no se ha emitido ninguna orden de captura contra altos funcionarios del chavismo. La falta de avances ha generado frustración entre las víctimas y defensores de derechos humanos que exigen justicia plena y el fin de la impunidad.

Controversias y crisis en la Fiscalía de la CPI

La protesta ocurre en un momento de crisis interna en la CPI, tras la separación definitiva del fiscal jefe, Karim Khan, de la investigación venezolana. La decisión se tomó luego de que la Sala Segunda de Apelaciones detectara un posible conflicto de intereses, debido a la relación familiar de Khan con Venkateswari Alagendra, abogada defensora del gobierno venezolano y cuñada del fiscal. Esta situación generó preocupación en la comunidad internacional y llevó a la Fundación Arcadia a solicitar formalmente la recusación de Khan, alegando un “claro conflicto de intereses”.

Los jueces de la sala argumentaron que la relación familiar y profesional de Khan con Alagendra podría generar una percepción de sesgo, por lo que ordenaron su recusación y establecieron un plazo de tres semanas para que solicitara su excusa del caso Venezuela I. Khan, por su parte, aceptó la decisión y solicitó su apartamiento en una declaración pública. La crisis interna en la Fiscalía de la CPI pone en duda la continuidad y la objetividad de la investigación, en medio de la creciente presión internacional por avances concretos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *