Logo

Venezuela, Paraguay y Argentina lideran el bajo crecimiento en América Latina; el país con peor desempeño en 2026 será…

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
Venezuela, Paraguay y Argentina lideran el bajo crecimiento en América Latina; el país con peor desempeño en 2026 será…

Perspectivas económicas en América Latina para 2026

La región latinoamericana enfrenta un período prolongado de crecimiento económico moderado. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó sus previsiones, indicando un crecimiento del 2.4% para 2025 y del 2.3% para 2026. Sin embargo, advierte que esta mejora se debe principalmente a un entorno internacional menos adverso, sin cambios sustanciales en el bajo dinamismo que caracteriza a la región desde hace años. La economía latinoamericana continúa mostrando signos de desaceleración, lo que plantea desafíos para los gobiernos y las instituciones.

## Los países con mayor y menor crecimiento proyectado

Mientras algunos países prometen un crecimiento robusto, otros se encuentran en el extremo opuesto. Venezuela, Paraguay y Argentina, por ejemplo, proyectan expansiones económicas significativas, con tasas que superan el 4%, impulsadas por reformas y cambios estructurales. En contraste, países como México, que se espera tenga un crecimiento del 0.6% en 2026, se sitúan muy por debajo de estos líderes, posicionándose en la parte baja de la tabla de crecimiento regional. Esta diferencia refleja las disparidades económicas y la necesidad de reformas profundas en las naciones con menor desempeño.

### Los países con menor crecimiento y sus desafíos

México, considerado la economía más grande de la región, apenas logrará un incremento del 0.6%, siendo superado en crecimiento por países con perspectivas más alentadoras. Por debajo, Cuba (-1.5%) y Haití (-2.3%) enfrentan contracciones económicas, evidenciando la fragilidad de sus mercados y las dificultades estructurales que enfrentan. La disparidad en las tasas de crecimiento revela una brecha significativa en el desarrollo económico regional y la urgencia de implementar políticas que promuevan una recuperación sostenida.

## Economías con perspectivas de crecimiento acelerado

Por otro lado, algunos países muestran expectativas de crecimiento notable en 2026. Venezuela lidera con una proyección del 6%, seguida de Paraguay (4.5%), Argentina (4.3%) y Panamá (4.1%). Además, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y Perú también presentan tasas superiores al 3%, indicando un proceso de recuperación y expansión en algunos sectores económicos. La CEPAL subraya que para aprovechar estas oportunidades, es fundamental impulsar una «transformación productiva más acelerada» que aumente la productividad y genere empleos de calidad, como la vía principal para superar la fase de bajo crecimiento en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *