Logo

Venezuela provoca a EE. UU. con vuelo de aviones militares cerca de nave en aguas internacionales

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Venezuela provoca a EE. UU. con vuelo de aviones militares cerca de nave en aguas internacionales

Incidentes militares entre Venezuela y EE. UU. en aguas internacionales

El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó que dos aviones militares venezolanos sobrevolaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales. Este movimiento fue catalogado como “altamente provocador” en medio de una escalada de tensiones entre Washington y Caracas.

Desde la sede militar estadounidense, se advirtió a Venezuela mediante un comunicado emitido el jueves que cesara cualquier acción provocadora adicional. La nota señalaba que el vuelo de las aeronaves venezolanas, presuntamente cazas F-16, sobre el destructor guiado de misiles Jason Dunham, tenía como objetivo “interferir con nuestras operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo”.

## La respuesta del Pentágono y la tensión en aumento

El Pentágono afirmó en un mensaje publicado en la plataforma X (antes Twitter) que “hoy, dos aviones militares del régimen de Maduro sobrevolaron un buque de la Marina de EE. UU. en aguas internacionales”. Además, advirtió al “cartel que dirige Venezuela” que no intente obstaculizar, disuadir o interferir con las operaciones estadounidenses contra el narcotráfico y el terrorismo en la región.

Según una fuente del New York Times, las aeronaves venezolanas, que se cree eran cazas F-16, volaron sobre el destructor en el Caribe Sur, pero no hubo respuesta militar por parte del buque estadounidense. Por su parte, los medios oficiales venezolanos no mencionaron el incidente, centrándose en el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la activación de la Milicia Nacional, que ha reforzado en semanas recientes con voluntarios para responder a las amenazas de Washington.

## Contexto y antecedentes de la tensión

Maduro declaró que sería la “primera vez en la historia” que se activan las unidades comunales de la milicia en todo el país, desde el norte hasta el sur, y de este a oeste. Estados Unidos, por su parte, ha acusado a Maduro de tener vínculos estrechos con cárteles de drogas en Venezuela y la región, acusaciones que Washington aún no ha respaldado con pruebas concretas. En agosto, el gobierno estadounidense incrementó la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, vinculado a narcotráfico.

Tras estas acusaciones, EE. UU. desplegó varias naves y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe, en una operación que Washington afirma tiene como objetivo desmantelar cárteles de drogas. Maduro, en respuesta, ha denunciado que Estados Unidos busca un “cambio de régimen” mediante amenazas militares y ha prometido movilizar al país en caso de agresión.

En los últimos días, las tensiones se han intensificado aún más, con incidentes como la supuesta destrucción de una lancha de narcotraficantes en una operación aérea estadounidense, que dejó 11 personas muertas. Caracas criticó duramente el ataque, calificándolo como un asesinato extrajudicial sin pruebas de que la embarcación representara una amenaza inminente.

Este tipo de incidentes reflejan la creciente tensión en la región, donde ambos países mantienen una postura de confrontación, en un contexto de crisis política y económica en Venezuela y de esfuerzos internacionales por controlar el narcotráfico en la zona.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *