Radio Onda Popular
Logo

Trenes Caltrain demorarían hasta 6 meses para operar tras su llegada, según Colegio de Arquitectos

Escrito por
4 de julio de 2025
Trenes Caltrain demorarían hasta 6 meses para operar tras su llegada, según Colegio de Arquitectos

Los trenes Caltrain, que cubrirán la ruta Lima-Chosica, no tienen una fecha de inicio de operación específica ni tampoco para su anunciada ‘marcha blanca‘. El alcalde insiste en la realización de marcha blanca, pese a no contar con infraestructura adecuada, pero ante los cuestionamientos, ahora señala una «prueba en vacío». De acuerdo con la arquitecta Lourdes Giusti, Decana Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, la obra debe priorizar a la población y, para ello, explicó cómo se debería implementar.

El llamado ‘Fast Truck‘ es una modalidad de construcción y ejecución de proyectos a muy breve plazo que se aplican en obras como el tren Lima-Chosica. Sin embargo, la arquitecta aseguró que todas las tareas pendientes se podrían realizar en 3 a 6 meses, una fecha lejana a lo que inicialmente planteaba la Municipalidad de Lima.

Trenes Caltrain operarían recién entre 3 a 6 meses después de su llegada

Desde su experiencia en gerencia de proyectos, la arquitecta Lourdes Giusti señala cuáles son los plazos para culminar los trabajos pendientes. Para ello, se debe realizar un estudio para determinar las tareas a ejecutar de manera paralela. «Si estamos viendo los planos o el expediente técnico, aunque no estuviera completo, sabemos que lo principal son las cimentaciones, las adecuaciones del riel y los niveles de piso. Eso lo determina el especialista que, entiendo, ya lo ha hecho y se van ejecutando a medida que en otro frente se hagan los paraderos de manera paralela», sostuvo para La República.

Además, precisó que faltaría avanzar con las medidas de seguridad, enrrejamiento y vallas a fin de no afectar a los ciudadanos, pues los tramos del riel del tren lucen oxidadas, abandonadas y sin señalizaciones. Debido a esto, Lourdes Giusti hizo hincapié en que la Municipalidad de Lima debe garantizar que el tren Lima-Chosica funcione de manera segura y articulada. Para ello, proyectó que recién se pondrá en marcha a las locomotoras Caltrain dentro de 3 a 6 meses.

Obras de transporte público avanzan a paso lento: un kilómetro al año

La arquitecta Lourdes Giusti también cuestionó la lentitud con la que avanzan las obras de transporte público en el país y citó el caso de la Línea 2 del Metro de Lima, el cual tiene un rendimiento de avance de un kilómetro al año. «Hay una manera tradicional de hacer las obras. Se hace una etapa y hasta que no culmine, no empieza la segunda. ¿Es correcto, es óptimo? ¿Acaso debemos seguir con esa manera de construir tan dañina para la ciudad?», sostuvo.

Pese a la insistencia de Rafael López Aliaga en iniciar la operación de los trenes Caltrain lo más rápido posible, esto podría tardar más de lo esperado, teniendo en cuenta que las obras de transporte público en nuestro país tienden a avanzar a paso lento. Además, el ministro de Transporte y Comunicaciones, César Sandoval, precisó que no habrá una marcha blanca y que no hay almacenes para los trenes que llegarán a Lima. Además, enfatizó que se tiene que hacer una adenda.

La «prueba en vacío» de los trenes de Rafael López Aliaga

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, había asegurado que la denominada ‘marcha blanca‘ iba a empezar a finales de julio tras la llegada de las locomotoras modificadas de 40 años. Sin embargo, el representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, solicitó el sustento técnico de los vagones y dio un plazo de 5 días hábiles desde el 1 de julio.

Ante la posible falta de un expediente técnico y por la incertidumbre sobre si los trenes Caltrain realmente empezarían a operar en pocas semanas, el burgomaestre explicó que se trataba de una «prueba en vacío». Es decir, un recorrido únicamente de los trenes sin contar con pasajeros a bordo.

Por último, la arquitecta precisó que Rafael López Aliaga busca demostrar que dichos trenes funcionarán sin ningún problema, pese a las obras que aún faltan realizar. «La marcha blanca vacía, sin pasajeros. Él quiere demostrar que los trenes pueden funcionar para que los vagones y locomotoras puedan funcionar y avanzar. Una proyección en vacío», acotó para nuestro medio.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Más Noticias

Joven emprendedora denuncia extorsión, amenazas de muerte y cierre de su negocio en Cajamarca

Una joven de 22 años de Cajamarca enfrenta una grave situación de extorsión y amenazas que la han llevado a cerrar su negocio. Hace un mes, comenzó a recibir solicitudes…

Sheinbaum asegura que hay negociación por el 30% de aranceles de EEUU: “Esperamos llegar a mejores condiciones”

Sheinbaum indicó que confía en que se llegará a un acuerdo con el gobierno de EEUU. | YouTube Claudia Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ya está…

Tensión por redadas migratorias en campos de California

14:00 | California, jul. 12. Las redadas migratorias en zonas agrícolas del sur de California están mostrando un patrón de creciente violencia, denunciaron este sábado líderes sindicales, tras un nuevo…

ONU advierte que escasez de combustible en Gaza alcanza niveles críticos

La escasez de combustible en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles críticos y amenaza con paralizar por completo las operaciones humanitarias en el enclave palestino, advirtieron este sábado siete…