Logo

Vientos fuertes y ráfagas de hasta 45 km/h en la sierra norte: alerta meteorológica por riesgo moderado en Amazonas, Cajamarca y Piura

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Vientos fuertes y ráfagas de hasta 45 km/h en la sierra norte: alerta meteorológica por riesgo moderado en Amazonas, Cajamarca y Piura

Alerta por fuertes vientos en la sierra norte del Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso meteorológico de nivel amarillo, previniendo sobre un aumento en la intensidad del viento en varias regiones de la sierra norte del país. La alerta estará vigente desde el domingo 24 hasta el martes 26 de agosto y afectará principalmente a Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín.

Se pronostican vientos sostenidos de aproximadamente 35 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 45 km/h. Estas condiciones representan riesgos para viviendas precarias, instalaciones eléctricas y estructuras expuestas, además de que podrían generar descensos en las temperaturas nocturnas y lluvias dispersas en algunas áreas. La combinación de estos fenómenos meteorológicos puede causar daños materiales y complicar la vida cotidiana de las comunidades afectadas.

Recomendaciones y medidas preventivas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda a la población reforzar sus viviendas, asegurando techos de calamina, tejas o materiales livianos. Es importante reforzar los largueros con sogas o clavos para evitar que sean desprendidos por la fuerza del viento. También se aconseja proteger los cristales de ventanas y, cuando sea posible, aplicar cintas adhesivas en forma de cruz para disminuir el riesgo de roturas.

Asimismo, se solicita a la ciudadanía mantenerse alejada de cables eléctricos expuestos, equipos de electricidad, materiales punzantes y estructuras inestables que puedan colapsar durante las ráfagas. Es fundamental evitar zonas peligrosas y mantener la calma ante posibles emergencias.

Para el cuidado personal, se recomienda vestir ropa de abrigo e impermeable, además de proteger la cabeza, rostro y boca para reducir la exposición al aire frío. Consumir alimentos ricos en vitaminas y bebidas calientes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, especialmente en temporadas de vientos intensos, que suelen incrementar la incidencia de resfriados y complicaciones respiratorias. En caso de síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.

Monitoreo y coordinación ante emergencias

El INDECI mantiene un monitoreo constante a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinando con autoridades regionales, provinciales y distritales para garantizar la preparación de servicios de salud, bomberos y fuerzas policiales. La finalidad es estar listos para responder ante cualquier eventualidad derivada del fenómeno meteorológico.

Las autoridades locales tienen la responsabilidad de inspeccionar y fortalecer la seguridad en edificaciones, especialmente en colegios, centros de salud y viviendas ubicadas en zonas de riesgo. Además, se recomienda promover sistemas de alerta temprana comunitaria, como silbatos, campanas o altavoces, que permitan avisar rápidamente en caso de emergencias.

Los vientos de intensidad moderada no solo afectan las viviendas, sino que también impactan actividades agrícolas y ganaderas. Cultivos frágiles como maíz, plátano y hortalizas pueden verse dañados, y el estrés en el ganado aumenta ante estas condiciones climáticas adversas. Es fundamental que las comunidades y los sectores productivos tomen las medidas preventivas necesarias para mitigar los efectos de estos fenómenos naturales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *