Logo

Vigilancia total: CEOs ahora son grabados por millones de teléfonos y un incidente en US Open destapa el riesgo reputacional

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Vigilancia total: CEOs ahora son grabados por millones de teléfonos y un incidente en US Open destapa el riesgo reputacional

La vigilancia digital: de los policías a los CEOs

En la actualidad, los agentes de la ley saben que siempre están siendo observados por sus cámaras corporales, las cuales pueden ser revisadas por sus superiores en cualquier momento. Sin embargo, esta misma realidad también afecta a los líderes empresariales. Ahora, los CEOs están bajo una vigilancia constante similar, pero a través de los millones de teléfonos inteligentes que capturan cada movimiento en eventos públicos, estadios, conferencias y reuniones importantes, explicó Erik Gordon, profesor de gobierno corporativo en la Ross School of Business de la Universidad de Michigan, en una entrevista con Fortune.

El poder del contenido visual en la era digital

Según Gordon, los CEO que crecieron en una época en la que podían actuar sin ser grabados deben adaptarse, porque los días en los que podían comportarse con impunidad se han acabado. Un ejemplo claro es el video viral de un empresario polaco, Piotr Szczerek, quien fue captado en una grabación robando la gorra de un niño en el US Open. La grabación fue compartida en redes sociales y generó rechazo internacional, demostrando cómo una acción puede tener consecuencias inmediatas y de gran alcance.

“Las plataformas digitales premian el contenido visual impactante”, afirmó Gordon. “Ver una escena en la que una persona grande estira la mano para arrebatar un objeto a un niño tiene un efecto mucho más poderoso que solo leer sobre ello. Las imágenes transmiten emociones y crean un impacto duradero”.

Lecciones para las juntas directivas y la gestión de crisis

Estos ejemplos refuerzan la importancia de que las empresas tengan protocolos claros para gestionar incidentes y comportamientos inapropiados de sus altos ejecutivos. Tras el escándalo en julio, cuando el ex CEO de Astronomer, Andy Byron, fue captado en actitud cariñosa con su ex directora de personal Kristin Cabot en un concierto de Coldplay —ambos con sus respectivas parejas—, quedó claro que la gestión de la reputación en la era digital es más crucial que nunca.

La profesora Kara Alaimo, de la Universidad Fairleigh Dickinson, explica que las redes sociales permiten que los juicios públicos se formen en segundos, lo que hace que los errores o comportamientos cuestionables puedan hacerse virales rápidamente. La rapidez en la respuesta es clave para limitar daños, ya que en la primera hora después de un incidente, las empresas tienen la oportunidad de gestionar la crisis y proteger su imagen.

La importancia de actuar con rapidez y precisión

Alaimo compara este proceso con un infarto: cuanto más rápido se actúe, mayores serán las probabilidades de salvar la reputación corporativa. La mayoría de las empresas desperdician esa ventana crítica, lo que puede hacer que los daños sean irreparables a largo plazo.

En un entorno donde la opinión pública se forma en cuestión de minutos, las decisiones rápidas y estratégicas son fundamentales para mantener la credibilidad. La gestión de crisis en la era digital requiere no solo transparencia, sino también agilidad para responder antes de que la historia se convierta en un escándalo monumental.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *