Logo

Violencia en aumento: asesinan a salsero y bailarina

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Violencia en aumento: asesinan a salsero y bailarina

Violencia y Seguridad en Crisis: La Trágica Muerte de Johan Mora y Ariana Cañola en Callao

En medio de un contexto en el que miles de policías patrullan las calles ante las convocatorias a marchas contra la inseguridad y la delincuencia, la violencia continúa cobrando vidas en el país. Mientras las autoridades implementan medidas de control extremo, el crimen organizado no da tregua. Este domingo, la madrugada, el país fue testigo de una tragedia que enluta al mundo musical y a la comunidad en general.

Asesinato del Vocalista Johan Mora y su Bailarina Ariana Cañola

El salsero Johan Mora (28), integrante del grupo La Timbera Orquesta, y su joven bailarina, Ariana Cañola (19), fueron víctimas de un ataque mortal en el Callao. El incidente ocurrió en la madrugada del domingo, cuando fueron alcanzados por disparos en un atentado perpetrado por sujetos desconocidos.

El hecho se registró cerca de las 2:30 a.m. en un local del asentamiento humano Francisco Bolognesi, mientras la orquesta animaba un festejo de quinceañero. El ataque generó pánico entre los asistentes y dejó un saldo fatal.

Uno de los integrantes de la agrupación, testigo directo del suceso, relató a La República: “Estábamos esperando a que instalen los equipos de sonido; éramos cinco, los cuatro cantantes y la bailarina. Estábamos a un minuto de comenzar a cantar y, en ese momento, aparecieron tres sujetos que nos dispararon a quemarropa”.

Pese a los esfuerzos por auxiliarlos, Johan Mora y Ariana Cañola llegaron sin vida al hospital Daniel Alcides Carrión. La hermana del cantante publicó un emotivo mensaje de despedida en sus redes sociales: “Aún no puedo creer que te hayas ido, hermano. Todo se siente vacío sin ti. Tu partida deja un silencio inmenso, pero también un amor que nunca se apagará”.

Respuesta del Gobierno y Contexto de Inseguridad

Este trágico evento se suma a una serie de ataques contra bandas musicales en el país, evidenciando la creciente inseguridad que azota a diferentes sectores. La falta de acciones efectivas por parte del Gobierno para frenar estos hechos ha sido ampliamente criticada.

En los últimos meses, agrupaciones como Agua Marina, Armonía 10 y Hermanos Guerrero han sido blanco de atentados y amenazas relacionadas con redes de extorsión que exigen sumas de dinero a cambio de protección. Por ejemplo, una balacera en un concierto de Agua Marina en Chorrillos dejó cinco heridos, presuntamente porque la banda se negó a pagar a extorsionadores.

Asimismo, el cantante Paul Flores, de Armonía 10, fue asesinado por sicarios en marzo pasado, y la vocalista Thalía Manrique Castillo, de Hermanos Guerrero, murió a finales de 2024. Ante esta ola de violencia, muchas agrupaciones han tenido que reducir sus presentaciones o reforzar su seguridad, incluso llegando a usar chalecos antibalas en el escenario.

Olas de Violencia y Extorsión en las Calles

Otra víctima de la violencia y la extorsión es Madeleine Muñoz (47), madre de cuatro hijos, quien murió tras resultar gravemente herida en un ataque extorsivo a una combi en la ruta Chepén-Lurín. El ataque también cobró la vida del conductor, Yorber Romero, de nacionalidad venezolana, quien transitaba por la antigua Panamericana Sur, en el cruce con la avenida Lima, durante su última jornada laboral con varios pasajeros a bordo.

En el mismo incidente, Dante Arias Huaycochea (25) y Vilma Escobar Sáenz (48) resultaron heridos de gravedad. Desde el Hospital Villa El Salvador, se expresaron condolencias a la familia de Muñoz y se lamentó la pérdida de vidas humanas en este acto de violencia.

Operativo delictivo del Clan del Norte

Según las autoridades, el ataque en Lurín fue llevado a cabo por el Clan del Norte, una banda criminal que opera desde la cárcel y que habría coordinado el atentado como parte de sus campañas de extorsión. Tras el ataque, los sicarios enviaron videos con amenazas para intimidar a los conductores de la zona.

En uno de los mensajes, los criminales advirtieron: “Se los habla por las buenas para que busquen una manera y no quisieron; ahí están las consecuencias. Voy a hablar claro: todos los del maldito paradero, o se alinean con nosotros y colaboran, o seguirán siendo víctimas. O se reúnen y se ponen de acuerdo, o seguirán muriendo”.

El grupo delictivo exigía pagos por cupo, que oscilaban entre S/200 y S/500 por ingreso al paradero, además de cobros diarios de aproximadamente S/20. Las autoridades ya identificaron a los presuntos responsables, y el Ministerio Público ha iniciado una investigación preliminar por delitos de homicidio y lesiones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *