Logo

¡Violenta jornada en Melbourne! Protestas racistas contra la inmigración desatan enfrentamientos con la policía y dejan seis detenidos

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Violenta jornada en Melbourne! Protestas racistas contra la inmigración desatan enfrentamientos con la policía y dejan seis detenidos





Violentos enfrentamientos en Melbourne durante marcha antiinmigración

Enfrentamientos violentos en Melbourne durante la marcha antiinmigración

La policía de Melbourne tuvo que intervenir con spray de pimienta y balas de goma para separar a los grupos enfrentados durante una concentración que terminó en disturbios, según informaron medios locales. La violencia ocurrió el domingo, en medio de una serie de movilizaciones en varias ciudades australianas para protestar contra la inmigración masiva.

Miles de personas participaron en estas protestas que se realizaron en ciudades como Sydney, Perth, Canberra y Brisbane, bajo la consigna de “Marcha por Australia”. Los organizadores alegaban que el objetivo era exigir un control más estricto en los flujos migratorios, en respuesta a lo que calificaron como una “fractura social” provocada por la inmigración descontrolada.

## La respuesta oficial y los incidentes en Melbourne

El gobierno australiano condenó enérgicamente las manifestaciones, calificándolas de racistas. La ministra de Asuntos Multiculturales, Anne Aly, afirmó que estas concentraciones estaban “organizadas por grupos neonazis” y que sus intenciones eran claramente antiinmigrantes.

Según la policía de Melbourne, unos 5,000 manifestantes, algunos portando banderas australianas, llegaron al centro de la ciudad. La tensión escaló rápidamente, lo que llevó a que las fuerzas del orden desplegaran la unidad antimotines, usando spray de pimienta y balas de goma para dispersar a las multitudes. Hasta el momento, se reportaron al menos seis arrestos por cargos relacionados con agresiones.

La agencia de noticias SBS reportó que los enfrentamientos entre los grupos pro y antiinmigración se repitieron en varias ocasiones, generando un clima de tensión en las calles. La violencia también afectó a un campamento indígena en Melbourne, conocido como Camp Sovereignty, donde cuatro personas resultaron heridas tras un ataque de un grupo de hombres vestidos de negro, incluido un neo-nazi llamado Thomas Sewell, quien también participó en la marcha.

## Reacciones y declaraciones de las autoridades

El movimiento “Marcha por Australia” expresó en sus redes sociales que su finalidad era denunciar que “la migración masiva ha desgarrado los lazos comunitarios” y que sus manifestaciones buscaban, en palabras de los organizadores, lo que los políticos tradicionales no se atreven a decir: detener la inmigración en masa. Sin embargo, críticos y líderes políticos rechazaron estas afirmaciones, advirtiendo sobre un aumento del extremismo de derecha en el país, donde aproximadamente una de cada dos personas nació en el extranjero o tiene al menos un progenitor inmigrante.

La ministra Aly fue clara al señalar que estas protestas no estaban dirigidas a inmigrantes de países occidentales, sino que tenían una clara carga antiinmigrante y xenófoba. “No hay duda de que estas movilizaciones tienen un componente racista. La finalidad de estos grupos es promover el odio y la exclusión”, afirmó.

En ciudades como Sydney y Canberra también se registraron manifestaciones similares. En Sydney, entre 5,000 y 8,000 personas participaron en la marcha, mientras que activistas contrarios a la movilización organizaron una contra concentración. La Coalición de Acción por los Refugiados criticó duramente las protestas, destacando que la mayoría de la población australiana, aparte de los pueblos originarios, es resultado de la inmigración.

Asimismo, figuras políticas de extrema derecha, como la senadora Pauline Hanson y Bob Katter, participaron en las movilizaciones en Canberra y Queensland, respectivamente. Katter, conocido por sus declaraciones polémicas, incluso amenazó a un periodista que mencionó su herencia libanesa, mostrando la polarización que rodea el tema.

Por su parte, la líder del Partido Verde y defensora del antirracismo, Mehreen Faruqi, condenó enérgicamente las protestas, calificándolas como actos de miedo y odio racial. La legisladora instó además al gobierno a dejar de lado discursos de odio y a implementar medidas concretas contra el racismo, incluyendo la adopción del Framework Nacional contra el Racismo.

El gobierno australiano, en respuesta a estos hechos, reforzó su postura y recordó que en el país existen leyes que criminalizan símbolos asociados con grupos terroristas y la exaltación nazi, medidas que se implementaron en años recientes tras una serie de ataques antisemitas en distintas ciudades.

La situación en Melbourne refleja una creciente tensión social en Australia, evidenciando la necesidad de promover un diálogo inclusivo y combatir el extremismo en todas sus formas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *