Logo

Violentas enfrentamientos en Nepal dejan 19 muertos y decenas de heridos en protestas contra la prohibición de redes sociales

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Violentas enfrentamientos en Nepal dejan 19 muertos y decenas de heridos en protestas contra la prohibición de redes sociales





Violentas protestas en Nepal dejan al menos 19 muertos por prohibición de redes sociales y corrupción

Al menos 19 muertos en protestas en Nepal por bloqueo de redes sociales y corrupción

Las autoridades y medios locales reportan que al menos 19 personas han fallecido y varias decenas han resultado heridas durante las protestas masivas en Nepal. Los enfrentamientos comenzaron como respuesta a la prohibición de las redes sociales y las acusaciones de corrupción en el gobierno. La policía empleó balas de goma, gases lacrimógenos y armas de fuego en su intento de dispersar a los manifestantes, en su mayoría jóvenes.

El lunes pasado, algunos manifestantes lograron atravesar las barricadas y acceder al complejo del Parlamento en Katmandú, según informó un funcionario local. La situación se ha intensificado en medio de una escalada de tensión en la capital y otras ciudades del país.

Violencia y respuesta policial

Testigos presenciales relataron que la policía disparó de manera indiscriminada contra los manifestantes. Una fuente cercana a la agencia ANI afirmó que algunos disparos alcanzaron a personas que estaban en la multitud, provocando heridas graves. Uno de los manifestantes explicó que varios de sus compañeros resultaron heridos en la cabeza y el pecho, mientras que otros estaban en estado crítico en hospitales cercanos.

El Centro Nacional de Trauma informó que siete personas murieron en sus instalaciones, y otras 100 personas, incluyendo 28 agentes de seguridad, recibieron atención médica por diversas lesiones. La violencia también se registró en la ciudad de Itahari, en el este del país, donde dos personas perdieron la vida en disturbios.

Mientras tanto, familiares y amigos de las víctimas aguardaban con ansiedad en los exteriores de los hospitales, donando sangre y buscando información sobre sus seres queridos. La tensión en las calles ha llevado a una situación de emergencia, con las autoridades extendiendo el toque de queda en varias zonas.

Contexto y causas del estallido social

Expertos como Anurag Acharya, director de Policy Entrepreneurs Inc., señalan que las protestas tienen raíces más profundas que la simple prohibición de las redes sociales. La generación Z, que creció con la esperanza de un Nepal inclusivo y democrático, ahora enfrenta una realidad marcada por la falta de oportunidades laborales y una corrupción rampante.

Acharya explica que la frustración crece ante la inestabilidad política, agravada por los frecuentes cambios de gobierno desde la abolición de la monarquía en 2008 y los diez años de lucha maoísta que siguieron. La juventud siente que las promesas de un país más justo y próspero aún están lejos de cumplirse, y esto ha llevado a un aumento en las movilizaciones sociales.

Jóvenes en protesta y represión

Decenas de miles de jóvenes, incluyendo estudiantes con uniformes escolares, participaron en las manifestaciones, portando carteles como “Cierra la corrupción, no las redes sociales” y “Desbanea las plataformas”. La protesta fue especialmente simbólica, pues muchos ven en ella un rechazo directo a las decisiones autoritarias del gobierno.

Ikshama Tumrok, una estudiante de 20 años, expresó a la AFP que su participación busca denunciar la actitud autoritaria del Ejecutivo. “Queremos un cambio. Esta situación debe terminar con nuestra generación”, afirmó.

El gobierno tomó la decisión de bloquear plataformas como Facebook, YouTube y X, alegando que no se habían registrado ante las autoridades y que algunas se usaban para difundir noticias falsas y promover el odio. Sin embargo, la medida generó rechazo y se convirtió en el catalizador de las protestas masivas.

Las fuerzas de seguridad han recibido instrucciones de emplear cañones de agua, porras y balas de goma para controlar las multitudes, y el ejército fue desplegado en varias zonas. Hasta el momento, el toque de queda, vigente hasta las 10 de la noche, se ha extendido a áreas clave, incluyendo las sedes gubernamentales en Singha Durbar.

El domingo, el gobierno expresó que respeta la libertad de expresión y que busca crear un entorno que garantice estos derechos, pero las acciones recientes indican una respuesta más dura ante las protestas en curso.

Perspectivas y reacciones

Expertos como Acharya han criticado duramente la postura del gobierno, señalando que las protestas reflejan el descontento profundo de una generación que busca cambios reales en la política y la sociedad nepalesa. La situación sigue siendo tensa, y el país enfrenta un momento crítico que podría definir su rumbo en los próximos días.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *