Logo

Vladimir Padrino Refuerza Militarmente Venezuela en Medio de Operación Antidrogas de EE. UU. en el Caribe

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
Vladimir Padrino Refuerza Militarmente Venezuela en Medio de Operación Antidrogas de EE. UU. en el Caribe





Refuerzo militar en Venezuela y tensión con EE.UU. por narcotráfico

Incremento de la presencia militar en Venezuela ante la escalada del narcotráfico

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este domingo un **“refuerzo especial”** de la presencia militar en cinco estados del país. La medida, según afirmó, busca fortalecer la vigilancia en la “fachada caribeña” y la región atlántica, en un contexto de creciente tensión regional. Estas acciones se producen en medio de una operación antidrogas liderada por Estados Unidos en el Caribe, que ha generado preocupación en Caracas.

Padrino detalló en un video publicado en sus redes sociales que, por orden del presidente Nicolás Maduro, se movilizarán **medios y fuerzas militares** en los estados de Zulia y Falcón, en el oeste del país, considerados rutas clave para el narcotráfico. Además, se reforzará la presencia en la región insular de Nueva Esparta, compuesta por las islas de Margarita, Coche y Cubagua, así como en las regiones de Sucre y Delta Amacuro, en el noreste.

## Tensión entre EE.UU. y Venezuela por el narcotráfico

El sábado pasado, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, emitió un mensaje contundente en redes sociales en defensa del uso de la fuerza contra los cárteles de drogas. En su declaración, afirmó que **»matar a miembros de los cárteles que envenenan a nuestros ciudadanos»** es uno de los mayores y mejores usos de las fuerzas armadas estadounidenses. Estas palabras reflejan la postura dura adoptada por la administración de Donald Trump en la lucha contra el narcotráfico, que ha intensificado sus acciones en la región.

El gobierno estadounidense mantiene un despliegue militar sin precedentes en el Caribe, con la presencia de ocho barcos de guerra equipados con misiles y un submarino nuclear en las aguas cercanas a Venezuela. Además, cazas F-35 están estacionados en una base en Puerto Rico, listos para actuar en caso de ser necesario. En una reciente operación, fuerzas estadounidenses dispararon un misil contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, lo que resultó en la muerte de 11 personas, identificadas como “narcoterroristas” por Trump.

## Estados Unidos intensifica su lucha contra el narcotráfico en la región

La operación fue dirigida contra una embarcación vinculada al **Tren de Aragua**, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Venezuela, acusada de expandirse internacionalmente y de participar en el tráfico de drogas. La Casa Blanca justificó el ataque argumentando que estos grupos son una amenaza terrorista, lo que permite a EE.UU. aplicar legislación antiterrorista y ampliar su capacidad de acción militar en el exterior.

Por otra parte, la tensión aumentó cuando aviones venezolanos F-16 sobrevolaron un buque estadounidense destinado a operaciones antidrogas en la región. Ante esto, Trump advirtió que cualquier aeronave militar venezolana que represente una amenaza será **“derribada”**. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario anunció el despliegue inmediato de una decena de cazas F-35 en Puerto Rico y delegó en el mando militar la decisión de actuar en situaciones peligrosas.

## La postura de EE.UU. y las posibles acciones futuras

Trump explicó que estas medidas forman parte de una política de **“mano dura”** frente al narcotráfico y la inmigración ilegal, y reiteró que las fuerzas militares están preparadas para actuar si detectan amenazas en la región. La tensión en el Caribe, en medio de estas operaciones, refleja la creciente confrontación entre Washington y Caracas, que acusa a Estados Unidos de intervenir en sus asuntos internos.

El contexto actual indica que las acciones militares y diplomáticas continuarán en aumento. La administración estadounidense mantiene su postura de fortalecer su presencia en la región y utilizar todos los recursos disponibles para desmantelar las redes de narcotráfico vinculadas a Venezuela, que consideran una de las principales amenazas a la seguridad regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *