Logo

¡Vladimir Putin acusa a Occidente de ser responsable de la guerra en Ucrania y justifica la ofensiva militar en medio de la cumbre mundial!

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Vladimir Putin acusa a Occidente de ser responsable de la guerra en Ucrania y justifica la ofensiva militar en medio de la cumbre mundial!





Putin defiende la ofensiva en Ucrania ante aliados de Moscú

Putin reafirma su postura en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este lunes que la ofensiva militar en Ucrania está justificada y criticó a los países occidentales por su papel en el conflicto. Durante su intervención en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, China, Putin sostuvo que Moscú no inició la crisis, sino que esta fue provocada por un golpe de Estado en Ucrania, apoyado y fomentado por Occidente. El mandatario acusó a las potencias occidentales de ser responsables de la situación actual, que ha dejado decenas de miles de muertos y ha destruido vastas áreas del este ucraniano desde hace más de tres años.

La narrativa del Kremlin y las causas del conflicto

El líder ruso reiteró que la raíz del conflicto radica en la revolución proeuropea de 2013-2014 en Ucrania, la cual llevó a la salida del entonces presidente prorruso Víktor Yanukóvich. Putin argumentó que esa revuelta permitió la llegada de fuerzas antirrusas, lo que motivó la anexión de Crimea por Moscú y el apoyo a milicias separatistas en el este del país, desencadenando una guerra civil que ha desplazado a miles de civiles. Además, afirmó que los esfuerzos de Occidente por integrar a Ucrania en la OTAN representan una amenaza directa a la seguridad rusa, una postura que ha sido repetida en diferentes foros internacionales por el Kremlin.

El escenario diplomático y las alianzas alternativas

En el marco de la cumbre, Putin buscó fortalecer la imagen de la Organización de Cooperación de Shanghái como una alternativa a los foros dominados por Estados Unidos y su alianza militar, la OTAN. En presencia de líderes como Xi Jinping (China), Narendra Modi (India) y Masoud Pezeshkian (Irán), el presidente ruso defendió un sistema multilateral que sustituya los modelos eurocéntricos y euroatlánticos, considerando que estos ya no responden a los intereses de un mundo cada vez más multipolar. Putin agradeció públicamente a China e India por sus esfuerzos en promover una salida negociada al conflicto ucraniano, aunque rechazó las recientes propuestas de paz, que incluyen condiciones que Kiev considera inaceptables.

Condiciones para un posible alto el fuego y perspectivas futuras

Putin reiteró que Moscú solo consideraría un alto el fuego si Ucrania cede más territorios y rompe sus relaciones con Occidente, condiciones que Kiev ha descartado. El mandatario ruso también mencionó que analizaría opciones diplomáticas, incluyendo los acuerdos alcanzados en una reciente reunión bilateral con Donald Trump en Alaska. En declaraciones a la prensa, expresó su esperanza de que estos esfuerzos puedan facilitar un camino hacia la paz en Ucrania.

Por otro lado, Putin mantuvo encuentros con líderes como Recep Tayyip Erdogan y otros jefes de Estado, en un intento por consolidar un bloque alternativo que refuerce la cooperación regional y desafíe la influencia occidental. La visita oficial de cuatro días a China tiene como objetivo profundizar en la cooperación bilateral y regional, en un contexto en el que las negociaciones para la resolución del conflicto permanecen estancadas y las condiciones rusas, rechazadas por Kiev, siguen siendo las principales barreras para un acuerdo.

(Con información de AFP y Europa Press)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *