Logo

Vogue revoluciona la moda: presenta su primera modelo completamente creada por inteligencia artificial en su edición impresa

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Vogue revoluciona la moda: presenta su primera modelo completamente creada por inteligencia artificial en su edición impresa





Primera modelo generada por inteligencia artificial en Vogue

Vogue presenta su primera modelo totalmente creada por inteligencia artificial

Por primera vez en su historia, la revista Vogue ha incluido en su edición impresa de agosto una modelo completamente generada por inteligencia artificial (IA). Esta innovadora apuesta ha marcado un hito en la industria de la moda, generando debates entre quienes celebran la innovación tecnológica y quienes advierten sobre posibles riesgos, como el desplazamiento laboral y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

En las páginas del anuncio de dos secciones de la marca Guess, aparece una modelo rubia en diferentes escenarios: una en un café sosteniendo una taza y otra apoyada contra una pared azul, luciendo un vestido de rayas en zigzag en blanco y negro, acompañado de un bolso de la misma marca. Solo en una pequeña línea en letras diminutas se revela que la modelo es artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.

La creadora de la modelo virtual y el proceso de desarrollo

La compañía responsable de crear a Seraphinne Vallora fue fundada por las exestudiantes de arquitectura Valentina González y Andreea Petrescu, quienes se especializan en diseñar avatares humanos fotorrealistas para fines comerciales. La colaboración surgió tras un contacto en Instagram con el cofundador de Guess, Paul Marciano. El resultado fue la producción de múltiples modelos de IA utilizados en la campaña de verano de la marca.

Según González, crearon inicialmente diez modelos de prueba, entre los cuales seleccionaron una mujer morena y una rubia para desarrollar con mayor detalle. El proceso, que involucra a un equipo de cinco empleados y puede tardar hasta un mes, tiene costos que llegan a cifras de seis dígitos, dependiendo del cliente y la complejidad del trabajo, según información de Ai Magazine.

Reacciones y críticas en la industria de la moda

La incorporación de modelos generadas por IA ha suscitado opiniones encontradas. Modelos profesionales expresan preocupación por el posible desplazamiento laboral y la creación de estándares de belleza poco realistas. Felicity Hayward, quien trabaja en la industria desde 2011, afirmó a la BBC: “O lo hacen para generar controversia y obtener publicidad, o quieren reducir costos sin considerar las implicaciones sociales”.

Por otro lado, Sara Ziff, fundadora de Model Alliance, organización que defiende los derechos de los trabajadores del sector, considera que las decisiones empresariales en torno a la IA parecen estar motivadas principalmente por motivos económicos. “La tecnología puede ser beneficiosa para la industria si se implementa con protecciones para los profesionales”, afirmó.

Las declaraciones de las creadoras y su postura

Valentina González y Andreea Petrescu rechazan la idea de que su tecnología fomente ideales de belleza restrictivos. Andreea sostiene que la modelo de IA que desarrollaron luce bastante realista y que su objetivo no es crear looks inalcanzables, sino presentar opciones que puedan integrarse en campañas publicitarias tradicionales. “Los anuncios suelen mostrar modelos perfectos, y lo que hacemos no difiere mucho de eso”, señala.

Las fundadoras también admiten que el contenido en Instagram todavía carece de diversidad, pero explican que esto responde a patrones de participación de los usuarios. “Hemos publicado imágenes de IA con diferentes tonos de piel, pero la respuesta del público no ha sido la esperada. Al final, somos un negocio que busca generar conversación y atraer clientes”, concluyen.

Impacto y perspectivas futuras

Este avance en la utilización de modelos generados por IA en campañas publicitarias abre un debate sobre el futuro del trabajo en la moda y la ética de crear estándares de belleza digitales. Aunque algunos ven en esta tecnología una oportunidad para innovar, otros advierten que su uso sin regulaciones claras puede tener consecuencias sociales y laborales significativas.

En definitiva, la iniciativa de Vogue y Guess demuestra que la inteligencia artificial ya está transformando la industria de la moda, abriendo caminos hacia nuevas formas de representación y comunicación visual.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *