Logo

¡Vuelos supersónicos comerciales en EE.UU. podrían reducir drásticamente los tiempos de viaje antes de 2027!

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
¡Vuelos supersónicos comerciales en EE.UU. podrían reducir drásticamente los tiempos de viaje antes de 2027!





El regreso de los vuelos supersónicos comerciales en EE. UU.

¿Un nuevo capítulo en la aviación? Estados Unidos podría permitir vuelos supersónicos comerciales antes de 2027

La posibilidad de realizar viajes entre Nueva York y Los Ángeles en solo tres horas está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Tras más de medio siglo de restricciones, el gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden ejecutiva que pone fin a la prohibición de vuelos supersónicos comerciales en territorio estadounidense. Esta decisión, reportada por Space.com, abre la puerta a una transformación significativa en la industria aérea, con la promesa de reducir drásticamente los tiempos de viaje en rutas clave.

La medida elimina una normativa que estuvo vigente desde 1973, impuesta por la Administración Federal de Aviación (FAA), que prohibía estos vuelos sobre tierra debido a las preocupaciones crecientes por el ruido. La propuesta establece un cronograma ambicioso: la prohibición será levantada antes del 3 de diciembre de 2023, y la FAA deberá definir los estándares de certificación de ruido para estas aeronaves antes del 6 de diciembre de 2026. Las reglas finales para su operación están previstas para junio de 2027, marcando un paso importante en la regulación de la aviación del futuro.

## La historia y avances en la tecnología supersónica

La historia de los vuelos supersónicos comerciales tiene sus raíces en la década de 1970, cuando tanto Estados Unidos como países europeos y la Unión Soviética comenzaron a desarrollar aviones capaces de alcanzar velocidades superiores a la del sonido. Sin embargo, estos avances no estuvieron exentos de obstáculos. El modelo soviético Tu-144, por ejemplo, utilizaba potentes posquemadores y generaba estampidos sónicos extremadamente fuertes, capaces de dañar ventanas y causar molestias en zonas pobladas. Estas molestias llevaron a la FAA a restringir los vuelos supersónicos sobre tierra, limitando su uso a rutas transoceánicas.

Desde entonces, la tecnología ha avanzado notablemente. Empresas como Boom Supersonic han desarrollado conceptos para vuelos sin estampido sónico, que permiten atravesar el umbral de Mach 1 sin que los sonidos fuertes lleguen a tierra. La clave de esta innovación radica en volar a altitudes superiores a los 9.100 metros, donde los estampidos se disipan en la atmósfera antes de llegar a las zonas pobladas. De hecho, en enero de 2025, un avión de Boom realizó una prueba en la que los estampidos no se percibieron en tierra, marcando un hito importante en la historia de la aviación.

## Los protagonistas y la carrera por la innovación

El desarrollo de la aviación supersónica no se limita a Boom Supersonic. La empresa Lockheed Martin, en colaboración con la NASA, trabaja en el proyecto X-59, un avión demostrador diseñado específicamente para minimizar el ruido. Este modelo tiene los motores ubicados en la parte superior del fuselaje, una configuración que ayuda a reducir las ondas de choque y el impacto acústico en tierra. Las pruebas en tierra del X-59 muestran un avance prometedor en la búsqueda de vuelos comerciales silenciosos y eficientes.

Este proceso regulatorio y tecnológico se asemeja a otras innovaciones en la industria aérea, como la regulación de los drones comerciales en Estados Unidos. La historia de estas tecnologías muestra cómo la colaboración entre el sector público y privado puede acelerar la llegada de nuevas soluciones, beneficiando tanto a la industria como a los pasajeros. Con estas iniciativas, la era de los vuelos supersónicos comerciales parece estar a punto de reaparecer, prometiendo viajes más rápidos y sostenibles.

En resumen, la eliminación de la prohibición en EE. UU. y el avance en tecnologías silenciosas marcan un momento crucial en la historia de la aviación. La llegada de aviones capaces de cruzar continentes en pocas horas cambiará las dinámicas del transporte mundial, haciendo que los sueños de tiempos de viaje más cortos sean una realidad en un futuro cercano.

Imágenes relacionadas:

El Tu-144 marcó la historia
El Tu-144 fue el primer avión supersónico comercial, aunque su tecnología generaba problemas por el alto nivel de ruido

Prototipo X-59 de Lockheed Martin y NASA
El X-59, desarrollado para reducir el impacto acústico, busca allanar el camino para los vuelos comerciales silenciosos


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *