Logo

Wall Street y mercados globales reaccionan a acuerdo EE. UU.-Japón

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Wall Street y mercados globales reaccionan a acuerdo EE. UU.-Japón

Los mercados bursátiles registraron avances este miércoles tras la firma de un acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos, que contempla la reducción de aranceles en sectores clave, incluido el automotriz. La noticia generó optimismo entre los inversores, que también celebraron acuerdos similares alcanzados por Washington con Indonesia y Filipinas. Estas gestiones incrementan las expectativas de que otros países podrían seguir el ejemplo antes del plazo límite del 1 de agosto, establecido por el gobierno estadounidense.

Según Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, «el acuerdo entre EE. UU. y Japón está impulsando el optimismo de los inversores, quienes creen que podrían lograrse más pactos antes de la entrada en vigor de los aranceles punitivos». En línea con esta tendencia, los principales índices europeos mostraron cifras positivas: el FTSE 100 de Londres subió un 0,5 %, alcanzando otro máximo histórico en la apertura; París avanzó un 1 %, y Frankfurt también cerró en positivo, siguiendo la tendencia asiática.

En Wall Street, los futuros también apuntan a una jornada favorable. El Dow Jones Industrial crecía aproximadamente un 0,5 %, mientras que el S&P 500 aumentaba un 0,3 %. El Nasdaq 100, con gran peso en tecnología, se mantenía estable respecto al cierre del martes.

En Tokio, los mercados alcanzaron un incremento superior al 3 %, después de que Donald Trump anunciara un acuerdo para reducir los aranceles sobre productos japoneses al 15 %, en lugar del 25 % previamente amenazado. Además, el pacto contempla una disminución de los aranceles sobre automóviles, que representan el 8 % del empleo en Japón, del 25 % al 15 %. A cambio, Japón se comprometió a invertir 550.000 millones de dólares en EE. UU., según informó Trump en sus redes sociales.

Las acciones de fabricantes japoneses como Toyota, Mitsubishi y Nissan experimentaron subidas significativas, superando el 8 %. También hubo avances en firmas europeas: Porsche subió más del 7 %, mientras Volkswagen y BMW incrementaron alrededor del 6 %. En París, Stellantis lideró las ganancias del CAC 40, con un aumento cercano al 7 %.

El optimismo también se extendió a otros países asiáticos, donde acciones en Manila y Yakarta cerraron en alza tras los acuerdos con EE. UU. sobre aranceles. Sin embargo, las negociaciones con la Unión Europea y Corea del Sur continúan siendo complejas. La Unión Europea se prepara para reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dialogará con sus homólogos chinos en Estocolmo la próxima semana, en medio de las próximas decisiones sobre aranceles de medio agosto.

Por otro lado, el rendimiento de los bonos japoneses a 10 años alcanzó su nivel más alto desde 2008, en medio de especulaciones sobre la posible dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba, desmentidas por él mismo. En otras regiones de Asia, Hong Kong alcanzó su nivel más alto desde finales de 2021, mientras que Shanghái se mantuvo estable. En EE. UU., los principales indicadores también mostraron signos positivos, aunque el Nasdaq rompió una racha de seis días de récords. La atención continúa puesta en los resultados de gigantes tecnológicos como Alphabet, Tesla e Intel, que se darán a conocer en los próximos días.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *