Logo

Woody Allen advierte: Sin libertad de expresión, el humor muere y la censura gana terreno

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Woody Allen advierte: Sin libertad de expresión, el humor muere y la censura gana terreno





Woody Allen habla sobre libertad de expresión, antisemitismo y conflicto en Oriente Medio

Woody Allen reflexiona sobre la libertad de expresión y el humor en sociedades libres

En un contexto donde la corrección política y los discursos de odio coexisten con intensidad, la libertad de expresión se ha convertido en un tema central en el debate cultural actual. Woody Allen, reconocido cineasta estadounidense, abordó esta cuestión en una entrevista publicada por el diario El País. Allen, que acaba de lanzar su primera novela titulada ¿Qué pasa con Baum?, expresó su visión acerca de cómo el humor solo puede florecer en sociedades que garantizan el derecho a opinar sin restricciones.

El director sostuvo que “mientras exista libertad de expresión, habrá humor”. Además, comentó que, incluso en tiempos oscuros, la gente encuentra la manera de hacer chistes, recordando que en la Alemania nazi, aunque en voz baja, se seguían haciendo bromas. Para Allen, la capacidad de humor está estrechamente ligada a la libertad de expresar ideas sin miedo a represalias, algo que, según su perspectiva, es esencial para una sociedad saludable.

El conflicto en Oriente Medio y el antisemitismo

Sobre el reciente conflicto en Gaza, Allen reconoció que no tiene soluciones fáciles ni respuestas inteligentes, pero hizo una reflexión sobre el antisemitismo. Comentó que, como afirmó Einstein, somos un “grupo lastimoso”, y que la discriminación contra los judíos, las mujeres, las minorías y otros grupos siempre estará presente en la humanidad. Aunque no quiso profundizar en el conflicto, sí expresó su preocupación por la persistencia del prejuicio en distintas sociedades.

El cineasta describió la situación en Oriente Medio como “un problema que lleva décadas sin resolverse”, señalando la dificultad de encontrar soluciones duraderas incluso con la participación de profesionales muy capacitados. Allen también compartió su percepción acerca del debate público, donde diferentes voces, por muy inteligentes que sean, generan confusión y acusaciones cruzadas, reflejando la complejidad del conflicto y la falta de consenso.

Visión sobre su participación en eventos internacionales y postura política

Respecto a su participación en un festival de cine en Moscú, que levantó críticas por su presencia en un evento que algunos vieron como una forma de respaldo al régimen de Vladimir Putin, Allen aclaró que su intervención fue virtual y sin intención política. “No viajé a Rusia, participé por videoconferencia después de ver una película. Es importante que artistas y público puedan comunicarse y dialogar, sin que esto implique apoyo a un gobierno”, afirmó.

Al ser preguntado si su participación podría interpretarse como una muestra de apoyo al régimen ruso, Allen fue contundente: “El tema era sobre cine, no tenía nada que ver con la política. De hecho, he dejado claro que considero a Putin responsable de la guerra, pero esa es una postura personal. En ese evento, solo se habló de películas y arte”.

Conclusión

El cineasta continúa defendiendo la importancia del diálogo y la libertad de expresión, incluso en temas complejos y polémicos. Allen expresó su deseo de que los conflictos, como el de Oriente Medio, puedan resolverse pacíficamente, minimizando el daño y favoreciendo la comprensión mutua. En un mundo cada vez más polarizado, sus palabras invitan a reflexionar sobre la necesidad de mantener abiertas las vías de comunicación, especialmente en el ámbito cultural y artístico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *