Logo

World Boxing imposes mandatory genetic testing for female athletes; France bans boxers over legal conflicts

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
World Boxing imposes mandatory genetic testing for female athletes; France bans boxers over legal conflicts





Controversia en el Mundial de Boxeo por pruebas genéticas obligatorias

Boxeo Mundial Implementa Pruebas Genéticas y Genera Polémica en los Juegos Olímpicos

La organización World Boxing ha decidido reforzar sus regulaciones olímpicas mediante la introducción de pruebas genéticas obligatorias para atletas femeninas mayores de 18 años. Esta medida forma parte de un esfuerzo por garantizar la equidad y la seguridad en la competencia, pero ha generado controversia y rechazo en varios países.

Atletas francesas excluidas por incumplimiento de plazos

Recientemente, boxeadoras francesas quedaron fuera del Campeonato Mundial que se celebra en Liverpool, tras no cumplir con una fecha límite para someterse a una prueba de sexo genética. La Federación Francesa de Boxeo (FFBoxe) explicó que la exigencia de realizar estos tests, en cumplimiento con las nuevas políticas de World Boxing, no era compatible con la legislación francesa. La federación afirmó que recibió instrucciones el 21 de julio para que todas las deportistas presentaran resultados de un “test de feminidad” durante el proceso de inscripción, que comenzó ese mismo día.

La FFBoxe aseguró que, debido a la legislación local, no podía realizar estos exámenes sin una prescripción médica y, por ello, recurrió a un laboratorio en Leeds, en Reino Unido, siguiendo la recomendación de World Boxing. Aunque se garantizó que los resultados estarían listos en 24 horas, estos se retrasaron, provocando la exclusión de las deportistas francesas y de otras competidoras extranjeras que también enfrentaron obstáculos.

Reacción y controversia legal

La federación francesa calificó la situación como “una profunda injusticia”, acusando a la organización de culparlas por una falla burocrática y de comunicar la política demasiado tarde. Por su parte, World Boxing afirmó que todas las federaciones fueron advertidas el 21 de agosto y que los resultados de las pruebas pueden tardar hasta 48 horas. La entidad aseguró que en las últimas semanas ha colaborado con varios países para facilitar el acceso a centros de testeo en Gran Bretaña, y que muchos boxeadores han sido sometidos a estas pruebas.

Desde mayo, World Boxing ha hecho obligatorias estas pruebas genéticas para atletas femeninas mayores de 18 años, buscando asegurar la integridad y la equidad en la competencia. Sin embargo, este requisito ha sido ampliamente criticado, especialmente tras el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif, quien ganó medalla de oro en los Juegos de París y ahora enfrenta una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por la decisión de World Boxing de excluirla sin una evaluación adecuada.

Reacciones y debates en el deporte

La polémica ha reavivado los debates existentes sobre las políticas de verificación de género en el deporte. Khelif, que fue previamente descalificada en el Campeonato Mundial de 2023 tras realizarse pruebas de cromosomas, ha solicitado la suspensión de la medida, aunque el TAS rechazó su petición. La atleta decidió no participar en un torneo en los Países Bajos en junio, en medio de las críticas y la incertidumbre.

El presidente de World Boxing, Boris van der Vorst, pidió disculpas por haber divulgado públicamente el nombre de Khelif, admitiendo que su privacidad debería haber sido respetada. La situación sigue generando un intenso debate sobre los derechos de las deportistas y la forma en que las organizaciones deportivas manejan los criterios de género en competencia.

Mientras tanto, la controversia continúa, poniendo en jaque la credibilidad de las políticas de regulación en el deporte de altas competiciones.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *