Logo

Wplace en Perú: La tendencia viral que transforma el mapa mundial en una obra de arte con píxeles por miles de peruanos

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Wplace en Perú: La tendencia viral que transforma el mapa mundial en una obra de arte con píxeles por miles de peruanos

Una nueva tendencia viral ha surgido en Internet, captando la atención de jóvenes y comunidades digitales en Perú y otros países. Inspirada en fenómenos similares en plataformas como Reddit, donde cada año en abril se crea un mosaico colaborativo de píxeles, ahora aparece Wplace.live, una web que ha logrado convertirse en un fenómeno social en cuestión de semanas.

Wplace.live funciona como un lienzo digital global donde cualquier usuario puede dibujar y pintar, pixel por pixel, en un mapa interactivo. La dinámica consiste en que cada persona puede colocar un píxel cada 30 segundos, permitiendo la creación de elaborados dibujos colectivos. La plataforma también presenta un sistema de puntuaciones y alianzas entre participantes, fomentando la colaboración y competencia amistosa.

Desde su lanzamiento el 21 de julio, Wplace ha crecido rápidamente en popularidad, con más de un billón de píxeles pintados en todo el mundo. Brasil lidera los rankings en regiones con mayor participación, pero Perú no se ha quedado atrás. En territorio peruano, ya se han marcado más de 5 millones de píxeles, principalmente en Lima, donde la participación de la Generación Z ha sido especialmente notable. Los jóvenes peruanos han expresado sus intereses a través de referencias actuales en música, videojuegos, anime y series, además de mostrar un fuerte sentimiento patriótico con banderas y dibujos de sus equipos favoritos, como Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario.

El fenómeno también ha permitido a los usuarios expresar su opinión sobre temas sociales y políticos. En la Isla Santa Rosa, por ejemplo, diversos dibujos muestran banderas peruanas y mensajes de apoyo o protesta relacionados con la situación política nacional, incluyendo críticas a la presidenta Dina Boluarte y debates sobre el puente Miraflores – Barranco. Incluso, la isla ha sido objeto de pintas relacionadas con tensiones diplomáticas con Colombia, reflejando el conocimiento y compromiso político de la juventud peruana.

Wplace no solo es un espacio de expresión artística, sino también un reflejo de la participación activa de la juventud en temas nacionales y culturales. Aunque todavía hay dibujos en proceso, la pregunta que ronda es cuánto durará este fenómeno. ¿Se mantendrá en tendencia hasta las próximas elecciones o perderá fuerza con el tiempo? Por ahora, la plataforma se ha consolidado como un ejemplo del carácter innovador y participativo de la generación Z en Perú y más allá.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *