Logo

¡Yorgos Lanthimos vuelve a arrasar en Venecia con su nueva película «Bugonia»! Con teorías conspirativas, extraterrestres y una Emma Stone rapada, el director desafía los límites del cine y provoca sensacionalismo en la alfombra roja

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Yorgos Lanthimos vuelve a arrasar en Venecia con su nueva película «Bugonia»! Con teorías conspirativas, extraterrestres y una Emma Stone rapada, el director desafía los límites del cine y provoca sensacionalismo en la alfombra roja





Resumen del Festival de Venecia 2023

El Festival de Venecia cumple su mitad con destacados momentos y controversias

La 82ª edición del Festival de Venecia continúa su curso, llegando a la mitad de su programación. Con una agenda cargada de estrenos, estrellas internacionales en la alfombra roja y un contexto político marcado por la tensión en Oriente Medio, el certamen se ha convertido en un escenario de múltiples debates y expectativas. Hasta el sábado 6 de septiembre, día en que se conocerá la lista de ganadores, los asistentes y espectadores han sido testigos de momentos memorables y polémicos.

El regreso de Yorgos Lanthimos y nuevas propuestas cinematográficas

El director griego Yorgos Lanthimos, galardonado con el León de Oro en 2021 por Pobres criaturas, ha regresado al Lido con Bugonia. La película, que combina elementos de thriller y comedia negra, cuenta con la colaboración de Emma Stone, quien sorprendió a la audiencia con un radical cambio de look, rapándose la cabeza a petición del director. La trama aborda temas actuales como teorías conspirativas, secuestros y presencia extraterrestre, en un contexto que refleja la visión nihilista característica del cine de Lanthimos, según la revista Variety.

El llamativo look de Emma Stone en 'Bugonia'
El llamativo look de Emma Stone en «Bugonia», la nueva película de Yorgos Lanthimos (Foto: Focus Features)

Controversia y posiciones políticas en la alfombra roja

El festival inició con una fuerte polémica cuando un colectivo de cineastas italianos independientes, Venice4Palestine, exigió a la Biennale que adoptara una postura clara contra las acciones de Israel en Gaza, que en ese momento se encontraba en plena escalada bélica. En una carta firmada por más de 2.000 artistas, entre ellos Guillermo del Toro, Michael Moore y Ken Loach, se criticó que el evento no puede mantenerse como una plataforma neutral ante la situación humanitaria.

Por su parte, el director de la Mostra, Alberto Barbera, afirmó que la institución no adopta posiciones políticas explícitas. Sin embargo, en las calles del Lido, miles de manifestantes expresaron su apoyo a Palestina. Algunos artistas, como Yorgos Lanthimos, quien portó un pin con los colores de la bandera palestina, y Maryam Touzani junto a su esposo, Nabil Ayouch, mostraron pancartas que pedían detener el genocidio en Gaza en la alfombra roja.

Propuestas que reflejan la actualidad y el talento internacional

Entre las producciones más destacadas se encuentra La Grazia, dirigida por Paolo Sorrentino, con Toni Servillo interpretando a un presidente italiano repleto de dudas respecto a la legalización de la eutanasia. La actuación, sobria y convincente, remite en ciertos aspectos a la figura del actual mandatario, Sergio Mattarella.

Otra propuesta que ha llamado la atención es Bugonia, donde Emma Stone y Jesse Plemons protagonizan un tenso enfrentamiento entre dos sociópatas con trayectorias opuestas. Además, Jude Law sorprendió con su interpretación de Vladimir Putin, lograda a través de una caracterización meticulosa que incluyó pelucas, práctica de judo y horas de estudio de videos del mandatario ruso.

El festival también mira hacia Estados Unidos y Canadá con la participación de Dwayne Johnson, conocido como The Rock, en el filme The Smashing Machine. La producción aborda la vida de un luchador de artes marciales mixtas que lucha contra sus adicciones, prometiendo un impacto emocional en el público.

Temas conmovedores y proyecciones con fuerte carga social

Uno de los filmes que genera mayor expectativa es The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania. Basada en hechos reales, relata la historia de una niña palestina asesinada en Gaza en enero de 2024, junto a su familia, mientras intentaban escapar del conflicto. La película, que cuenta con la autorización de la madre de la víctima, incluye la difusión de una llamada de auxilio que conmocionó a la opinión pública mundial.

Actores de renombre como Brad Pitt y Joaquin Phoenix brindan su apoyo a este proyecto, que busca visibilizar la crisis humanitaria en la región. La proyección promete ser una de las más impactantes del festival, en un momento en que el cine se convierte en un reflejo de la realidad global y un medio para promover la conciencia social.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *