Logo

Zaca TV explica su silencio sobre el paro de transportistas: “Nos parecía una falta de respeto”

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Zaca TV explica su silencio sobre el paro de transportistas: “Nos parecía una falta de respeto”






Zaca TV explica su silencio ante el paro de transportistas en Perú









Zaca TV responde a las críticas y revelan por qué no hablaron del paro de transportistas. YouTube: Zaca TV
Zaca TV responde a las críticas y revelan por qué no hablaron del paro de transportistas. YouTube: Zaca TV

Zaca TV explica su silencio ante el paro de transportistas en Perú

El programa digital Zaca TV, conducido por Giacomo Benavides, Andrea del Águila (Salandela), Miranda Capurro, Michelle Onetto y Doménico Benavides, dedicó su emisión del martes 7 de octubre a responder las duras críticas que recibió por no pronunciarse sobre el paro nacional de transportistas iniciado el lunes 6, en medio de una ola de violencia y extorsiones que afecta al país.

Durante el programa, los conductores explicaron las razones detrás de su silencio inicial y reflexionaron sobre la difícil situación que enfrentan miles de peruanos debido a los ataques y asesinatos contra transportistas.

Reacción del equipo ante las críticas

El lunes 6 de octubre, la audiencia de Zaca TV cuestionó duramente que el espacio, conocido por su tono humorístico y relajado, no hubiera mencionado en ningún momento el paro de transportistas. Muchos seguidores consideraron que el silencio del equipo fue una muestra de indiferencia ante una crisis que ya ha dejado decenas de víctimas fatales.

Frente a la avalancha de comentarios, los conductores decidieron abordar el tema en la edición del martes 7. Giacomo Benavides, uno de los principales conductores y líder del programa, reconoció que el equipo se sintió en conflicto sobre cómo reaccionar ante una situación tan delicada.

Zaca TV responde a las críticas y revela por qué no hablaron del paro de transportistas
Zaca TV responde a las críticas y revela por qué no hablaron del paro de transportistas. YouTube: Zaca TV

Reflexiones del equipo

Andrea del Águila, conocida como Salandela, fue una de las primeras en manifestarse durante el programa. Con tono serio, admitió que el grupo cometió un error al no abordar el tema el día anterior.

“No sentimos que exista una manera correcta de hablar del tema, pero definitivamente no hablarlo no es el camino. Es la realidad de miles de peruanos. Intentamos mantener una cara positiva, pero no decir nada no es el camino”, afirmó.

La influencer también enfatizó que ninguno de los miembros del programa es ajeno al dolor que atraviesa el país.

Sepan que no somos indiferentes. Sabemos que hay cuarenta y seis transportistas asesinados. Es una muestra de la incapacidad del Gobierno, que también se refleja en las altas tasas de criminalidad”, añadió.

Salandela de Zaca TV responde a las críticas por no hablar del paro
Salandela de Zaca TV responde a las críticas por no hablar del paro de transportistas. YouTube: Zaca TV

Perspectiva política y social

Miranda Capurro, otra de las conductoras, hizo una reflexión más política respecto a la crisis nacional. Según ella, la violencia y las extorsiones no son hechos aislados, sino síntomas de una crisis prolongada que evidencia la inacción de las autoridades.

“Esto que está pasando no viene de ayer o anteayer. Lo vivimos todos los días. Estamos en un país corrupto, violento, lleno de extorsionadores, y lo más injusto es que la presidenta y los responsables se lavan las manos”, expresó.

Capurro también hizo un llamado a la juventud para que se involucre más en temas sociales y políticos.

“Nosotros los jóvenes tenemos que alzar la voz y hacer todo lo posible por lograr justicia, porque estamos viviendo en un país injusto”, concluyó.

Reflexión final y compromiso

Una de las intervenciones más sinceras fue la de Michelle Onetto, quien reveló que el equipo discutió el tema antes de la transmisión y que su silencio no fue por indiferencia, sino por la complejidad de la situación y la dificultad para encontrar la mejor forma de abordarla.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *