Logo

Zelenski denuncia drones húngaros de reconocimiento en frontera ucraniana; Budapest lo tilda de paranoico

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
Zelenski denuncia drones húngaros de reconocimiento en frontera ucraniana; Budapest lo tilda de paranoico

Ucrania acusa a Hungría de violaciones del espacio aéreo mediante drones de reconocimiento

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, denunció este viernes que su ejército detectó varias incursiones en su espacio aéreo por parte de drones de reconocimiento. Según afirmó, estos aparatos son “probablemente húngaros”. Zelensky explicó que las fuerzas ucranianas registraron estas violaciones en áreas cercanas a Hungría, y las evaluaciones iniciales sugieren que los drones estaban realizando labores de reconocimiento sobre zonas industriales en las fronteras de Ucrania.

El mandatario agregó que, tras reunirse con el jefe del Estado Mayor, Oleksandr Sirski, ordenó verificar toda la información disponible y reportar con urgencia cada incidente. La situación genera tensión en la región, especialmente considerando las implicaciones de que estos drones puedan estar recopilando inteligencia en territorio ucraniano.

Respuesta y tensión diplomática entre Ucrania y Hungría

En respuesta a las acusaciones, el gobierno húngaro reaccionó con dureza. El ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto, afirmó en la red social X (antes Twitter) que Zelensky está perdiendo la cabeza por su “obsesión antihúngara” y que ahora está “viendo cosas que no existen”. Hungría, aunque forma parte de la Unión Europea y de la OTAN, mantiene una relación tensa con Ucrania. Mientras que otros países occidentales apoyan activamente a Kiev en su lucha contra Rusia, Budapest adopta una postura más reservada y ha mostrado simpatías hacia Rusia.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha sido particularmente escéptico respecto a la ayuda militar a Ucrania y ha fortalecido vínculos con Vladimir Putin. La relación entre Kiev y Budapest ha estado marcada por desacuerdos, especialmente por la situación de la comunidad húngara en la región de Transcarpatia, donde viven aproximadamente 150.000 personas. La comunidad ha sido foco de disputas por derechos lingüísticos y culturales, además de acusaciones de reclutamiento forzoso por parte de Ucrania, que Budapest ha denunciado públicamente.

Medidas recíprocas y contexto regional

En respuesta a las acusaciones, Ucrania prohibió la entrada a su territorio a tres militares húngaros de alto rango, en una medida similar a la tomada por Budapest en julio, cuando vetó a tres oficiales ucranianos. La tensión aumentó luego de que Budapest señalara que el reclutamiento forzoso, que resultó en la muerte de un ciudadano ucraniano de origen húngaro, era motivo de su decisión.

Este conflicto se enmarca en un escenario más amplio de disturbios en Europa. En Dinamarca, por ejemplo, varios aeropuertos han suspendido operaciones debido a actividades sospechosas de drones. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, vinculó estos incidentes con una “guerra híbrida” que enfrentan los países europeos, en un contexto donde las amenazas y la desinformación aumentan en la región.

Ucrania, por su parte, no solo enfrenta la amenaza de Rusia, sino también un deterioro en sus relaciones con Hungría, que se ha convertido en uno de los pocos países europeos con vínculos más cercanos a Moscú. La situación evidencia la complejidad de las alianzas en la región y la fragilidad de la estabilidad en un contexto de conflicto y tensión diplomática.

(Con información de agencias)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *