Logo

Zelenski desafía a Rusia y rechaza negociar Donetsk en plena crisis internacional

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Zelenski desafía a Rusia y rechaza negociar Donetsk en plena crisis internacional

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reafirma su disposición a dialogar con Rusia

Tras su visita a Estados Unidos y su regreso a Ucrania, Zelenski manifestó su apertura a reunirse con Vladimir Putin, incluso en formatos no tradicionales. El mandatario aseguró que está dispuesto a dialogar con el líder ruso en cualquier escenario, incluyendo también encuentros con el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, quien mantiene una postura crítica hacia Kiev. Sin embargo, Zelenski dejó en claro que no negociará bajo ninguna circunstancia la entrega de toda la región de Donetsk, una de las demandas principales de Moscú.

En una entrevista con la agencia EFE y otros medios internacionales y locales en Kiev, Zelenski expresó que no aceptará ceder territorio ucraniano que no haya sido recuperado en combate. La postura del mandatario refleja la firmeza de Ucrania frente a las presiones rusas, que buscan ampliar su control en el este del país. Durante su visita a Washington, Zelenski buscó apoyo para fortalecer las capacidades militares de su nación, aunque no logró convencer a la administración Trump de enviar misiles de largo alcance Tomahawk. Sin embargo, sí logró avanzar en negociaciones con fabricantes de armas para adquirir hasta 25 sistemas antiaéreos Patriot en los próximos años.

La situación en Donetsk y las posibles negociaciones

El presidente ucraniano señaló que las intenciones de Rusia permanecen sin cambios: quieren que Ucrania abandone el Donbás, una región que comprende Lugansk y Donetsk. Rusia ya controla completamente Lugansk y busca tomar la totalidad de Donetsk, donde actualmente mantiene más del 70% de su territorio. Zelenski fue informado sobre la postura rusa en llamadas telefónicas entre Donald Trump y Vladimir Putin, en las que el expresidente estadounidense también abordó la situación en Ucrania.

El liderazgo ucraniano reiteró su rechazo a ceder territorio que no haya sido perdido en combate. Zelenski advirtió que Ucrania no aceptará entregas de territorio sin que exista una victoria en el campo de batalla, manteniendo así su postura de resistencia frente a las presiones internacionales y militares.

¿Negociaciones en Budapest y el papel de los mediadores?

Se especula que una futura reunión entre Trump y Putin en Budapest podría aclarar varias de estas tensiones. La reunión, prevista después de que los ministros de Exteriores de ambos países sostengan conversaciones en los próximos días, podría ofrecer un espacio para discutir posibles soluciones al conflicto.

Zelenski expresó su disposición a participar en estos encuentros en cualquier formato, aunque reconoció que Budapest no sería el lugar ideal para negociar con Rusia, debido a la postura crítica del primer ministro húngaro, Víktor Orbán, hacia Kiev y su cercanía con Putin. Kiev considera que Orbán no puede actuar como mediador imparcial en el conflicto.

Asimismo, Zelenski recordó que en Budapest fue donde Reino Unido, Estados Unidos y Rusia garantizaban la integridad territorial de Ucrania a cambio de la renuncia a sus armas nucleares soviéticas. La experiencia del Memorando de Budapest, que no impidió la invasión rusa en 2014 ni en 2022, sigue siendo un punto de crítica para el líder ucraniano, quien considera que una repetición de esas garantías sería contraproducente.

Avances en defensa y la utilización de activos rusos

En cuanto a la ayuda militar, Zelenski logró avances en su solicitud de reforzar las defensas aéreas de Ucrania. Tras su encuentro con representantes de Raytheon en Washington, Ucrania trabaja para cerrar un acuerdo para adquirir 25 sistemas de misiles Patriot en los próximos años, que serían fundamentales para protegerse frente a misiles balísticos e hipersónicos rusos.

El mandatario también expresó su intención de utilizar activos rusos congelados en países occidentales para financiar los Patriot, aunque reconoció que este asunto genera desacuerdos entre los aliados de Kiev. La decisión de emplear estos fondos aún está en discusión y busca encontrar un equilibrio entre las necesidades de Ucrania y las políticas de los países que mantienen los activos.

En conclusión, el viaje de Zelenski a Washington dejó claros sus objetivos: fortalecer la defensa de Ucrania y mantener su postura firme en las negociaciones con Rusia, sin ceder territorios que considere inalienables. La complejidad del escenario internacional y las futuras reuniones en Budapest serán cruciales para determinar el rumbo del conflicto en los próximos meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *