Logo

Zelensky advierte que Rusia prepara nuevas ofensivas antes de reunión entre Trump y Putin en Alaska

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Zelensky advierte que Rusia prepara nuevas ofensivas antes de reunión entre Trump y Putin en Alaska

Zelensky advierte sobre posibles nuevas ofensivas rusas en vísperas de la cumbre en Alaska

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, alertó este miércoles que las fuerzas rusas están llevando a cabo movimientos militares que indican la preparación para nuevas operaciones ofensivas. La declaración fue publicada en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en un momento de alta tensión diplomática, justo antes de la esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladímir Putin en Alaska.

Según Zelensky, “el ejército ruso no se prepara para poner fin a la guerra”. En cambio, sus movimientos militares parecen dirigidos a ampliar el conflicto. El mandatario subrayó la importancia de mantener la unidad internacional para evitar que Rusia logre sus objetivos y advirtió sobre el riesgo de que las acciones de Moscú puedan desestabilizar aún más la región.

Reacciones internacionales y el contexto de la cumbre en Alaska

Las declaraciones de Zelensky llegan en un contexto de creciente preocupación global por la escalada militar en Ucrania. La próxima reunión en Alaska, que será la primera entre Trump y Putin desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, ha generado expectativas y tensiones. La administración estadounidense ha definido el encuentro como “exploratorio”, aunque algunos indicios sugieren que podrían discutirse posibles cambios territoriales en el conflicto.

El mandatario estadounidense dejó entrever que podrían abrirse a “intercambios” en los límites territoriales, lo que generó rechazo en Kiev. Zelensky, por su parte, reiteró que no aceptará ceder territorios ocupados por la fuerza, argumentando que aceptar esas condiciones sentaría un peligroso precedente y vulneraría el derecho internacional.

Posiciones de la Unión Europea y la reserva de Hungría

Este martes, veintiséis países de la Unión Europea (UE) aprobaron una declaración en la que sostienen que cualquier negociación sobre la guerra debe estar condicionada a un alto el fuego o a una reducción significativa de las hostilidades por parte de Rusia. Solo Hungría se desmarcó de este consenso, reflejando su postura más conciliadora y su histórica cercanía con Moscú.

El documento destaca que “las fronteras internacionales no pueden cambiarse por la fuerza” y que cualquier acuerdo de paz debe respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania. La UE también manifestó su apoyo a los esfuerzos de Trump para buscar una solución duradera, pero advirtió que los resultados deben garantizar la estabilidad de Kiev y de toda Europa.

Expectativas y tensiones en la reunión en Alaska

El encuentro en Alaska ha sido calificado como una oportunidad para explorar posibles escenarios de paz, aunque también ha generado incertidumbre. Trump dejó entrever que la discusión podría incluir cambios en los límites territoriales, lo cual ha sido rechazado firmemente por Kiev. Zelensky insiste en que cualquier acuerdo debe implicar la retirada total de las fuerzas rusas y no puede negociarse a costa de la integridad territorial de Ucrania.

Antes de su encuentro con Putin, Trump participará en una reunión virtual organizada por Alemania, donde líderes europeos y representantes de la OTAN discutirán las próximas acciones para frenar la agresión rusa y fortalecer la seguridad en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *