Logo

Zelensky apoya idea de Trump de congelar conflicto, pero duda de aceptación de Putin

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
Zelensky apoya idea de Trump de congelar conflicto, pero duda de aceptación de Putin






Actualización sobre la situación en Ucrania y las negociaciones con Rusia



El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibe a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, en la Casa Blanca.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibe a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, en la Casa Blanca. REUTERS/Nathan Howard

El respaldo de Zelensky a la propuesta de Trump para negociaciones con Rusia

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky expresó este miércoles su apoyo a la propuesta del líder estadounidense Donald Trump de establecer como base para futuras negociaciones con Rusia la línea de frente actual en Ucrania. Sin embargo, también manifestó dudas acerca de la disposición del gobierno ruso, liderado por Vladimir Putin, para aceptar dicha propuesta.

Durante una visita breve a Oslo, Zelensky comentó a los periodistas: «Trump propuso: ‘Quedémonos donde estamos y comencemos la conversación’». Añadió que considera que se trata de un buen compromiso, pero no está seguro de que Putin lo respalde, por lo que se lo comunicó al presidente estadounidense.

Situación actual de las negociaciones y esfuerzos internacionales

Los esfuerzos para poner fin a la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, iniciada en 2022, parecen haber llegado nuevamente a un punto muerto. En los últimos días, Donald Trump ha instado tanto a Moscú como a Kiev a detener la guerra en sus líneas de batalla actuales, buscando reducir la escalada del conflicto.

Planes de una posible cumbre entre Putin y Trump

El martes, Trump anunció que había suspendido los planes para una cumbre en Budapest con Vladimir Putin en las próximas semanas, argumentando que no quería una reunión «desperdiciada». Sin embargo, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, afirmó este miércoles que los preparativos para un encuentro entre Putin y Trump “siguen en marcha”.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró a los medios: “Nadie quiere perder el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin”.

Frustración de Trump ante la negativa de Rusia a un alto el fuego

El expresidente y actual candidato presidencial, Donald Trump, ha mostrado cada vez más su frustración por la negativa de Rusia a aceptar un alto el fuego. Hasta ahora, no ha logrado convencer a Putin de abandonar sus demandas maximalistas. En agosto, ambos líderes se reunieron en una cumbre en Alaska, pero no lograron alcanzar ningún acuerdo de paz.

Gira europea de Zelensky para reforzar el apoyo internacional

La visita de Zelensky a Oslo este miércoles constituye la primera etapa de una gira por Europa destinada a fortalecer el respaldo a Ucrania frente a una serie de ataques rusos que han causado numerosas víctimas. En los próximos días, el mandatario ucraniano tiene previsto visitar Suecia, Bruselas y Londres, según informó una fuente oficial a la Agencia France-Presse (AFP).

Recientes ataques rusos en Ucrania y su impacto

Durante la noche del miércoles, Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra diferentes regiones de Ucrania, causando la muerte de al menos siete personas y dejando a varias más heridas. El bombardeo también provocó cortes de energía en todo el país y dañó un jardín de infantes en el este de Ucrania, según informaron las autoridades locales.

Según la fuerza aérea ucraniana, entre el martes por la noche y el miércoles temprano, Rusia disparó 405 drones y 28 misiles. La mayoría de estos proyectiles fueron interceptados, pero los daños materiales y humanos fueron significativos.

El presidente Zelensky calificó estos ataques como una muestra de que Rusia no siente suficiente presión para detener la guerra. Imágenes compartidas por Zelensky muestran a rescatistas evacuando niños de un jardín de infantes en Kharkiv, con ventanas destrozadas y la fachada parcialmente colapsada.

Impacto en la infraestructura y respuesta de Rusia

Los ataques también apuntaron a la infraestructura energética de Ucrania, dejando a miles sin calefacción ni electricidad en medio del frío invernal. El ministerio de Energía ucraniano informó que Rusia atacó instalaciones energéticas que abastecen a las fuerzas militares ucranianas, incluso con misiles hipersónicos, en una acción que Moscú calificó como represalia por ataques a infraestructura civil en su territorio.

Contexto de la invasión rusa en Ucrania

El 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin ordenó una invasión a gran escala en Ucrania, que describió como una “operación militar especial” destinada a desmilitarizar el país y prevenir su posible ingreso a la OTAN. Ucrania y sus aliados europeos consideran que esta acción constituye una ocupación ilegal que ha provocado decenas de miles de víctimas civiles y militares, además de una destrucción generalizada en varias regiones del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *