Logo

Zelensky impulsa nueva ley anticorrupción tras protestas y críticas europeas

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Zelensky impulsa nueva ley anticorrupción tras protestas y críticas europeas

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció este jueves que presentará una nueva propuesta de ley anticorrupción al Parlamento, en un esfuerzo por calmar las tensiones generadas por una controvertida reforma aprobada días atrás. La legislación, que fue ratificada por Zelensky a principios de semana, provocó protestas y duras críticas por parte de la Unión Europea, que consideró que afectaba la independencia de los órganos encargados de luchar contra la corrupción en Ucrania.

Los detractores de la ley argumentaron que otorgaba excesivo control al gobierno sobre estos organismos, poniendo en riesgo su autonomía. Zelensky justificó la medida afirmando que la reforma era necesaria para acelerar las investigaciones, incrementar las condenas y eliminar la supuesta influencia rusa en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, no presentó evidencias concretas que respalden la acusación de injerencia de Moscú en estos procesos.

En un giro inesperado, el mandatario anunció un cambio de estrategia y afirmó que ya tiene listo un nuevo proyecto de ley que fortalecerá el sistema legal y garantizará la independencia de los organismos de control. A través de un mensaje en Telegram, Zelensky destacó que lo más importante es contar con herramientas efectivas, sin conexiones con Rusia y con plena autonomía para las instituciones anticorrupción.

Este anuncio parece responder a la presión social y política que creció en las últimas semanas, con protestas que, si bien no exigen directamente la caída del presidente, representan las primeras manifestaciones masivas contra el gobierno desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Zelensky insistió en la unidad nacional en medio de un contexto de guerra total, donde las fuerzas rusas intensifican sus ataques y cercan las defensas ucranianas.

Por otro lado, las negociaciones de paz entre Moscú y Kyiv siguen estancadas. La tercera ronda de diálogos en Estambul no produjo avances significativos, mientras la guerra continúa causando daños y pérdidas humanas. El conflicto también agrava la crisis humanitaria y política en el país, que depende en gran medida del apoyo internacional para mantenerse a flote.

En medio de esta situación, Ucrania enfrenta ataques de Rusia con intensos bombardeos sobre ciudades clave como Kharkiv, donde al menos 37 personas resultaron heridas tras el lanzamiento de bombas planeadoras. Otras localidades como Odesa y Cherkasy también sufrieron ataques similares, con víctimas y daños a infraestructura civil y patrimonio cultural.

Mientras tanto, Kiev ha intensificado sus ataques con drones de fabricación nacional contra objetivos en territorio ruso, incluido un ataque en la turística Sochi, que dejó dos muertos y varias heridas. La guerra continúa siendo un escenario complejo, con una lucha tanto en el campo de batalla como en el frente político y social, donde las reformas estatales, como la lucha contra la corrupción, son fundamentales para el futuro de Ucrania y su integración en la Unión Europea.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *