Logo

Zelensky pide a Modi reducir importaciones de petróleo ruso para frenar financiación de la invasión en Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Zelensky pide a Modi reducir importaciones de petróleo ruso para frenar financiación de la invasión en Ucrania

Zelensky pide a Modi limitar las importaciones de petróleo ruso para cortar financiamiento a la invasión

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, solicitó este lunes al primer ministro de India, Narendra Modi, que reduzca las compras de petróleo ruso. La intención es disminuir la capacidad de Moscú para financiar su ofensiva, en línea con las estrategias adoptadas por Estados Unidos. Zelensky expresó que es fundamental que los líderes con influencia sobre Rusia envíen señales claras para frenar el apoyo financiero a la invasión.

El mandatario ucraniano hizo estas declaraciones tras mantener una larga conversación telefónica con Modi, en la que abordaron los recientes bombardeos rusos y los esfuerzos diplomáticos en marcha. Zelensky enfatizó que para alcanzar avances reales en la resolución del conflicto, la participación activa de Ucrania en las decisiones es indispensable. Además, advirtió que otros enfoques diplomáticos sin la presencia de Ucrania no serán efectivos.

## La postura de EE. UU. y la política internacional

Estados Unidos ha tomado medidas para presionar a India, imponiendo aranceles de hasta el 50% a ciertas importaciones, con el objetivo de que el país asiático deje de comprar petróleo a Rusia. Sin embargo, Modi ha reiterado que su país continuará con sus relaciones comerciales bajo su propia estrategia. Zelensky subrayó que «todo lo que tenga que ver con Ucrania» debe decidirse en coordinación con Kiev, y advirtió que otros formatos no ofrecerán resultados positivos.

El líder ucraniano también confirmó que planea reunirse con Modi en septiembre, durante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Ambos líderes acordaron además la posibilidad de intercambiar visitas en el futuro cercano, en un intento por fortalecer los lazos y coordinar esfuerzos diplomáticos.

## Opiniones y encuestas sobre la postura de los ucranianos

Según recientes encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev, el 76% de los ucranianos rechaza categóricamente ceder territorios ocupados por Rusia, como Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Jersón. A pesar de la ocupación y anexión ilegal por parte de Moscú en 2022, la mayoría de los residentes se opone a la cesión de estos territorios.

Por otro lado, el 54% de los encuestados estaría dispuesto a congelar las operaciones militares en las líneas de frente actuales y aceptar la existencia de control ruso en los territorios ocupados, al menos provisionalmente. Además, un 37% considera que sería posible reconocer legalmente la anexión de Crimea, en 2014, a cambio de garantías de seguridad europeas y la adhesión a la Unión Europea.

El director del instituto, Anton Grushetski, señaló que “los ucranianos siguen abiertos a negociaciones y dispuestos a tomar decisiones difíciles, aunque rechazan en su mayoría las demandas de rendición que plantea Rusia”. A pesar de esto, algunos todavía confían en que la próxima reunión en Alaska pueda marcar un avance en las negociaciones.

## La percepción sobre las iniciativas internacionales

En el contexto de la guerra, algunos ciudadanos consideran que figuras como Donald Trump están intentando promover la paz, a diferencia de otros actores internacionales. Vitali, un programador de 36 años, comentó a EFE que “Trump es el único que intenta traer la paz”, aunque él mismo se mantiene alejado de la vida pública por miedo a ser reclutado por el ejército ucraniano.

El conflicto continúa en el frente, con tropas ucranianas enfrentándose a los ataques rusos en diferentes regiones, como Járkov, mientras la comunidad internacional busca soluciones diplomáticas para poner fin a la guerra. La situación en Ucrania sigue siendo compleja, con múltiples actores y diferentes intereses en juego.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *