Logo

Zelensky pide acciones concretas y coordinación internacional para detener la invasión de Rusia tras conversaciones con Macron, Starmer y la cumbre Trump-Putin

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Zelensky pide acciones concretas y coordinación internacional para detener la invasión de Rusia tras conversaciones con Macron, Starmer y la cumbre Trump-Putin





Actualización sobre la situación en Ucrania y las maniobras diplomáticas internacionales

Zelensky pide acciones concretas y coordinación internacional para detener la invasión rusa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, hizo un llamado a sus aliados para que tomen medidas contundentes que pongan fin a la invasión de Moscú. La solicitud fue realizada durante una llamada telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer, el pasado sábado. Este diálogo se produce en un contexto donde Rusia y Estados Unidos han acordado celebrar una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, lo que ha generado preocupación en Kiev.

En sus declaraciones en redes sociales, Zelensky enfatizó la importancia de la coordinación internacional y destacó la determinación de países como Reino Unido y Estados Unidos en su apoyo para detener la guerra. «Se necesitan medidas claras, así como la máxima coordinación entre nosotros y nuestros socios. Valoramos la determinación del Reino Unido, Estados Unidos y todos nuestros aliados para poner fin a este conflicto», escribió en su cuenta oficial.

Reacciones y apoyo internacional en medio de la crisis

Según informó la oficina del primer ministro británico, durante la conversación ambos líderes coincidieron en la voluntad del expresidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la guerra. Además, destacaron la necesidad de mantener la presión sobre Vladimir Putin para que detenga la agresión, calificándola como una «guerra ilegal y bárbara». El apoyo de Zelensky a Ucrania y su pueblo fue reiterado en la conversación.

Por otra parte, Zelensky sostuvo un encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron para analizar la situación diplomática en Ucrania. El mandatario ucraniano agradeció el respaldo de París y expresó su preocupación por la falta de participación de Kiev en las próximas cumbres internacionales, especialmente la que se celebrará en Alaska entre Trump y Putin.

Rechazo ucraniano a concesiones territoriales y la diplomacia en marcha

En su intervención en la red social X (antes Twitter), Zelensky afirmó que no cederá tierras a Moscú y criticó que las negociaciones excluyan a Kiev. «Hablé con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Agradezco su apoyo y compartimos opiniones sobre la situación diplomática», escribió. Además, subrayó que es fundamental que Rusia no vuelva a engañar a la comunidad internacional.

El ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, encabezarán una reunión de consejeros de seguridad europeos y estadounidenses en Reino Unido este sábado. La reunión, que tendrá lugar en la residencia oficial de Lammy en Chevening, en Kent, busca discutir los avances necesarios para lograr una paz justa y duradera en Ucrania.

Esta cumbre se realiza en un contexto de alta tensión, tras el anuncio de la próxima reunión entre Trump y Putin en Alaska, programada para el 15 de agosto. Zelensky ha reiterado que no participará en ese encuentro, pues considera que su voz y las decisiones de Ucrania deben ser tomadas en cuenta en las negociaciones de paz.

La postura de Zelensky y la importancia de la soberanía ucraniana

El mandatario ucraniano reafirmó su firme postura de no ceder territorios a Rusia, recordando que esa cuestión está claramente establecida en la Constitución del país. En un discurso reciente, Zelensky afirmó: «Los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante». Además, criticó la falta de inclusión de Kiev en las negociaciones y aseguró que Ucrania no recompensará a Rusia por su agresión.

En su visión, la cooperación con Estados Unidos y Europa es esencial para lograr una paz duradera que no sea vulnerada por futuras maniobras de Moscú. No obstante, expresó su descontento con la forma en que se están llevando a cabo las negociaciones, en las que siente que su país es dejado de lado.

En conclusión, Ucrania continúa defendiendo su soberanía y buscando una resolución que garantice su integridad territorial, mientras la comunidad internacional busca mantener la presión sobre Rusia y promover soluciones diplomáticas que puedan poner fin a la guerra.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *