Logo

Zelensky revoca las enmiendas que debilitaron agencias anticorrupción en Ucrania tras protestas y presión europea

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Zelensky revoca las enmiendas que debilitaron agencias anticorrupción en Ucrania tras protestas y presión europea

Respuesta de Ucrania a la crisis política y presiones internacionales

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, tomó una decisión significativa este jueves al reinstaurar la independencia de las principales agencias anticorrupción del país. La medida busca frenar una crisis política que ha socavado la confianza en su liderazgo, especialmente en medio de la guerra y ante la preocupación de sus aliados occidentales.

Esta acción se produjo tras una serie de protestas masivas en Kiev y otras localidades, donde miles de ciudadanos expresaron su rechazo a unas enmiendas legislativas promovidas por el partido oficialista. Estas modificaciones buscaban reducir las competencias de las instituciones encargadas de combatir la corrupción, lo que generó alarma en el ámbito internacional, especialmente en la Unión Europea.

Reacción del gobierno y respaldo internacional

En respuesta a la presión social y europea, Zelensky firmó un nuevo proyecto de ley que fue aprobado por unanimidad en el Parlamento con 331 votos a favor. La ley revierte las enmiendas y asegura que las agencias anticorrupción operen sin injerencias externas. El mandatario señaló en un mensaje en Telegram que Ucrania continúa siendo una democracia plena, garantizando la independencia de sus instituciones.

El cambio legal también elimina las facultades otorgadas al fiscal general, designado por Zelensky, para reasignar fiscales y retirar casos de las agencias especializadas. Esta medida fue interpretada por críticos como un intento de proteger a ciertos aliados del gobierno de posibles investigaciones o sanciones.

Contexto y perspectivas futuras

La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del estado de derecho son requisitos fundamentales para que Ucrania avance en su proceso de adhesión a la Unión Europea. Muchas voces en el país consideran estas reformas esenciales para garantizar un futuro más estable y democrático.

Pese a la rectificación del Ejecutivo, las protestas continuaron hasta la noche del miércoles, con manifestantes concentrados frente a la sede presidencial, expresando su descontento con gritos como “¡Vergüenza!” y “¡El pueblo es el poder!”.

La Comisión Europea valoró positivamente la rápida acción de Kiev para corregir la reforma controvertida y restablecer la autonomía de las agencias anticorrupción. En un comunicado conjunto, Ursula von der Leyen y Antonio Costa calificaron la decisión como “un paso positivo”, señalando que estas reformas “son esenciales” para el progreso de Ucrania en su camino hacia la integración europea.

Evaluación y futuros desafíos

Desde Bruselas, el portavoz de Ampliación, Guillaume Mercier, afirmó que la nueva ley “restablece las garantías fundamentales” que protegen la independencia de instituciones clave como la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). Sin embargo, advirtió que Bruselas revisará exhaustivamente el texto y recordó que el proceso de integración aún requiere esfuerzos sostenidos.

Mercier destacó que “cumplir con los compromisos en materia anticorrupción y respeto al Estado de derecho será decisivo para el ingreso de Ucrania en la UE”. La Alta Representante para Política Exterior, Kaja Kallas, también elogió la rápida reacción de Zelensky, subrayando que demuestra la determinación del gobierno en mantener los valores democráticos europeos.

Mientras tanto, las movilizaciones sociales siguen en marcha, evidenciando la tensión entre las demandas populares y las decisiones del gobierno en un momento crucial para el futuro político y democrático del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *