Radio Onda Popular
Logo

CAJAMARCA ES LA REGIÓN MÁS POBRE DEL PAÍS A PESAR QUE ES RICA EN RECURSOS NATURALES Y RECIBE CUANTIOSAS RENTAS POR CANON MINERO

Escrito por
13 de mayo de 2024
CAJAMARCA ES LA REGIÓN MÁS POBRE DEL PAÍS A PESAR QUE ES RICA EN RECURSOS NATURALES Y RECIBE CUANTIOSAS RENTAS POR CANON MINERO

Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto y exministro de Economía y Finanzas, dijo que es paradójico que Cajamarca sea la región más pobre del país siendo rica en recursos naturales y recibiendo cuantiosas rentas por canon minero y regalías. Explicó, por ejemplo, que el 44.5% de pobreza que tiene el departamento, según el último reporte del INEI, se debe a la incapacidad del gobierno regional en cerrar brechas.

“Es paradójico que esas regiones estén en una situación compleja, porque son regiones que son ricas en recursos naturales y reciben cuantiosas rentas a raíz por ejemplo de la explotación minera por canon y regalías. Entonces, resulta bastante paradójico de tener esta desconexión entre mayores recursos en zonas ricas con mayor incidencia la pobreza”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que la pobreza en Cajamarca radica en la incapacidad de su gobierno regional de cerrar brechas y traducir esa disponibilidad de recursos en el bienestar de la población. “Eso es el meollo del asunto, pero también tenemos factores que explican que en ciertas regiones que están alejadas de Lima ha habido un incremento en el costo de vida y eso ha afectado también la capacidad adquisitiva de los pobres en aquellas regiones”, indicó.

Mencionó que Tumbes y Lambayeque han sido las regiones donde más se ha incrementado la pobreza el año pasado, debido a los factores climatológicos y el impacto que se tuvo por ejemplo en el agro. “No hubo una estación de verano y de turismo receptivo a comienzos del año pasado y donde El Niño quedó más fuerte”, expresó.

Sostuvo que en 21 de las 25 regiones ha habido un incremento de la pobreza e incluso la pobreza ha aumentado por encima de los niveles que se tenía en la pandemia. “Esa una cosa que resulta absolutamente paradójica, porque se suponía que estábamos en una recuperación económica y no hemos sufrido un shock de la envergadura que tuvimos en la pandemia”, afirmó.

“No obstante, ello la precarización del país ha continuado y ha afectado algunas regiones en particular y no solamente regiones sino en las zonas urbanas donde efectivamente la pobreza ha aumentado mucho más en las zonas periurbanas de las ciudades y en particular en Lima la pobreza se ha más que duplicado en los últimos cuatro años”, subrayó.

Más Noticias

Tiroteo en un hospital de Troy, Michigan: la Policía confirmó que el sospechoso está bajo custodia

La policía ha confirmado que el tirador sigue prófugo y ha evitado ofrecer más detalles. Un tiroteo en el hospital Corewell Health Beaumont Troy, en Michigan, dejó al menos una…

Me diagnosticaron autismo a los 53 años y sé por qué aumentan los casos

En Estados Unidos hay un amplio debate sobre las causas que podrían estar detrás del aumento de los diagnósticos de autismo en los últimos años (AdobeStock) El presidente Trump y…

Francia prepara un “manual de supervivencia” para todos los ciudadanos ante una guerra o catástrofes naturales: latas de comida, un kit sanitario y juegos

A woman walks pass the Pantheon on a sunny winter day in Paris, France, March 17, 2025. REUTERS/Abdul Saboor Francia planea distribuir un “manual de supervivencia” a todos los hogares…

La expansión de cuatro bandas brasileñas en la frontera de Uruguay causa alarma en la policía

Los enfrentamientos entre Os Manos y Bala Na Cara mantuvieron en algún momento en vilo a la frontera entre Brasil y Uruguay (Ministerio del Interior de Uruguay) Hay una ruta…