Radio Onda Popular
Logo

CAJAMARQUINA GANA CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO CON TEMA VIOLENCIA DE GÉNERO

Escrito por
10 de febrero de 2021
CAJAMARQUINA GANA CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO CON TEMA VIOLENCIA DE GÉNERO

Con un reportaje radial llamado “Niñas madre: las secuelas y el olvido del Estado”, que relata la violencia de género en tiempos de pandemia, Betty Rebaza, egresada de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte (UPN), ganó el IV Concurso Nacional de Periodistas, organizado por el Ministerio de la Mujer, Concortv y Calandria.

El proyecto, realizado en conjunto con la obstetra y activista Gladys Aquino, participó junto a 68 trabajos periodísticos a nivel nacional y expone el caso de una menor de edad de la región Cajamarca que fue abusada sexualmente quedando embarazada, y cómo la pandemia generó retrasos en los procesos penales que luego de un año de realizada la denuncia, la fiscalía no había formalizado la investigación correspondiente.

El reportaje resalta la importancia de brindar refugio temporal a las víctimas de violencia sexual que, muchas veces, se encuentran en peligro y reciben amenazas por parte de sus agresores.

De acuerdo con la información obtenida durante la investigación periodística, en el país se registran 3 denuncias de violación sexual cada hora. Solo en 2019, se realizaron 466 denuncias de violación en Cajamarca, según datos del Frente Policial de la región.

“Es importante exponer la situación tan grave que existe sobre violencia a la mujer en el Perú, muchas veces las víctimas son agredidas dentro de su círculo más cercano de confianza”, explicó la egresada de UPN, quien agregó que es fundamental realizar una restructuración con enfoque de género en el Ministerio Público y la Policía Nacional para implementar acciones y procedimientos que busquen proteger a la afectada y ayudarla a superar sus traumas o secuelas.

Rebaza expresó su orgullo por el reconocimiento a su trabajo periodístico que le permitió visibilizar una realidad social importante y animó a los estudiantes de comunicación del país a desarrollar el pensamiento crítico y exponer o denunciar aquello que esté mal y pueda mejorarse. “Gracias a este premio, muchos medios pusieron la mirada en el caso y en las deficiencias que presentan las autoridades, esto es un punto a favor para las mujeres víctimas de violencia de género”, precisó.

Agregó que en la Facultad de Comunicaciones de UPN se fomenta la formación con enfoque humanístico para que los profesionales trabajen al servicio de la comunidad. “En nuestra institución priorizamos una educación integral, basada en valores, como comunicadores podemos dar voz a aquellos que no la tienen y producir contenidos periodísticos relevantes y veraces”, precisó.

Más Noticias

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años, pero aumentaron los diagnósticos en mujeres

Las muertes por cáncer en EE.UU. disminuyen un 1,5% anual en promedio, según informe del NCI. (Imagen Ilustrativa Infobae) Las muertes por cáncer en Estados Unidos han descendido de forma…

Rusia atacó cinco regiones de Ucrania con más de 100 drones iraníes: hay al menos tres muertos

Una explosión de un misil balístico ilumina el cielo sobre la ciudad durante un ataque con misiles y drones rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev,…

El motivo por el que el príncipe Guillermo y Kate Middleton han dejado de ser los príncipes de Gales durante su viaje de aniversario

Kate Middleton y el príncipe Guillermo en una imagen de archivo Hace varios días que el príncipe Guillermo y Kate Middleton iniciaron sus vacaciones privadas. No obstante, su periodo de…

El crudo relato de una estrella del Barcelona sobre su adicción al tabaco: “Perdí la batalla”

Wojciech Szczesny, arquero del Barcelona, habló con una franqueza poco común en el fútbol profesional sobre su adicción al tabaco, un hábito que arrastra desde joven y que, según sus…