Radio Onda Popular
Logo

SIGUEN AUMENTANDO CASOS DE DENGUE EN CAJAMARCA

Escrito por
6 de abril de 2024
SIGUEN AUMENTANDO CASOS DE DENGUE EN CAJAMARCA

Jorge Bazán Mayra, director del Laboratorio Regional de Salud Pública del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que siguen en aumento los casos de dengue en Cajamarca y en localidades donde no se reportaban como el distrito de Magdalena. Precisó que de enero a marzo la cifra de infectados en la región pasó de 150 a 500 casos
«Estamos bastante vigilantes de las enfermedades que se vienen presentando, principalmente dengue, en la región Cajamarca. Seguimos teniendo casos que va sumando y notamos un incremento significativo mes a mes. En enero llegamos a casi a 150 casos, en febrero casi 400 casos confirmados y en marzo que acaba de terminar llegamos casi a 500 casos», dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que en la próxima semana se espera un incremento mayor de casos de dengue. «Esto basado en datos estadísticos epidemiológicos de años anteriores que hemos tenido, incluso en esta fecha, un número mayor. Tenemos una situación que se escapa de control y no nos podemos comparar con otras regiones que pasan con casos exorbitantes», indicó.
Remarcó que preocupa que el dengue aparece en localidades que frecuentemente no reportan casos. «Por ejemplo, el distrito Magdalena ha comenzado a reportar casos y considerar que es un distrito de altura es preocupante. En esta localidad tenemos hasta horas 31 casos confirmados y muchos otros casos que están en proceso y otros que han sido descartados», expresó.
«En Magdalena tenemos 31 casos confirmados y en el sur ocupa el segundo lugar. El primer lugar lo ocupa Chilete con 51 casos y después está Tembladera. El mayor número de casos no está en la parte sur de Cajamarca, sino en la parte norte. Estamos hablando de San Ignacio donde el número de casos es más del 85% de lo que se viene reportando en toda la región Cajamarca», apuntó.
Informó que las entidades vienen realizando de manera cotidiana el recojo de inservibles que luego se convierten en criadero del mosquito. «Luego la abatización para eliminar algunas larvas y la captura del mosquito para poder identificarlo, el uso de algunas insecticidas para poder eliminar al vector adulto y principalmente otra acción que me corresponde como el tema del diagnóstico de laboratorio», observó.
Destacó que a fines de febrero y a inicios de marzo se logró implementar un nuevo laboratorio para el diagnóstico de dengue en la localidad de Chilete. «Este es un lugar estratégico céntrico para otras localidades, de tal manera que las muestras llegan allí y obtienen un resultado más oportuno», afirmó.
Respecto a la vacunación contra el covid, dijo que se han hecho una serie de campaña. «Se ha avanzado en comparación a otras regiones para poder coberturar un buen número de población. Sin embargo, también esto va en relación al número de casos. En nuestro laboratorio cada vez son los casos menos los casos que se vienen confirmando. Aparentemente el covid ha llegado a su mínima expresión», declaró.
«Lo que sí nos preocupa y estamos investigando es el comportamiento de una nueva variante y que hay en algunas partes del mundo y en el Perú se vienen presentando como es la influenza h3n2. Algunos casos se han complicados y han hecho algún cuadro grave como neumonías pero que luego han sido manejados adecuadamente y han recuperado su salud», subrayó.

Más Noticias

El Senado de Estados Unidos confirmó a Pete Hegseth como Secretario de Defensa

El Senado de Estados Unidos confirmó a Pete Hegseth como Secretario de Defensa (REUTERS/Benoit Tessier/ARCHIVO) El Senado confirmó el viernes a Pete Hegseth como secretario de Defensa en una votación…

Marilyn Manson no irá a juicio por acusaciones de presunto abuso sexual y violencia doméstica

Según el fiscal Nathan Hochman, el caso no podrá ser procesado debido a que alguans acusaciones quedaron fuera del plazo de prescripción (Foto AP/Charles Krupa) Tras una prolongada investigación de…

La CIDH denunció ante la OEA las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

El pleno de la Organización de Estados Americanos (EFE/ Lenin Nolly) La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria De Mees, denunció este viernes ante…

Las familias de las cuatro jóvenes secuestradas por Hamas durante 15 meses se preparan para reencontrarse

Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag Hamas anunció este viernes que liberaría a cuatro mujeres soldado retenidas como rehenes durante 15 meses en Gaza, como parte de…