Radio Onda Popular
Logo

FONOTECA BICENTENARIO COMIENZA CON MÁS DE 1000 ARCHIVOS SONOROS DE ALTO VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL

Escrito por
3 de junio de 2024
FONOTECA BICENTENARIO COMIENZA CON MÁS DE 1000 ARCHIVOS SONOROS DE ALTO VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL

RCR, 03 de junio de 2024.- La grabación más antigua que se conoce del Himno Nacional, cantada por el tenor Arthur Adamini en el año 1897, forma parte de la Fonoteca Bicentenario, plataforma digital del Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, que ha sido presentada este mes en la ciudad de Andahuaylas

Johuseline Porcel, gestora cultural del Proyecto Bicentenario, informó en Conexión Perú, de RCR, que la Fonoteca Bicentenario busca crear una colección única que celebra la diversidad cultural y fortalece la identidad nacional a través de más de 1000 fonogramas o registros sonoros de gran valor histórico y cultural.

Agregó que el acceso a los archivos de audios es libre y está disponible en la página web https://bicentenario.gob.pe/fonoteca/. Además, hay una versión en aplicación para celulares.

Detalló que la Fonoteca Bicentenario reúne grabaciones históricas y contemporáneas organizadas en cuatro categorías: ‘Palabra’, ‘Paisaje sonoro’, ‘Radio y podcast’ y ‘Música’. En la última destaca la colección de José María Arguedas, pues agrupa más de 200 grabaciones realizadas por el destacado escritor, poeta, profesor y antropólogo a mediados del siglo pasado.

Porcel explicó que Arguedas fue un gestor cultural público y se le encargó el registro de expresiones musicales de todas las regiones, sobre todo del centro y el sur del país. Anotó que las más antiguas de 1949 fueron recuperadas recién en enero pasado justamente por la Fonoteca Bicentenario.

En algunas grabaciones se escucha a Arguedas cantando algunos temas como el carnaval de Tambobamba, entre otros que son de importancia nacional y especialmente regional para Apurímac.

En tanto, la sección ‘Palabra’ ofrece 11 entrevistas a personalidades de la música peruana como Susana Baca y Rosa Guzmán; mientras que en ‘Paisaje sonoro’ hay más de 200 archivos con sonidos del país como los de lobos de mar en las islas Ballestas, el mercado de Belén en Iquitos, el oleaje en el lago Titicaca y la procesión del Señor de los Milagros en Lima.

PRESENTAN EN ANDAHUAYLAS LA FONOTECA BICENTENARIO CON UN TESORO DE 1000 ARCHIVOS SONOROS

Más Noticias

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años, pero aumentaron los diagnósticos en mujeres

Las muertes por cáncer en EE.UU. disminuyen un 1,5% anual en promedio, según informe del NCI. (Imagen Ilustrativa Infobae) Las muertes por cáncer en Estados Unidos han descendido de forma…

Rusia atacó cinco regiones de Ucrania con más de 100 drones iraníes: hay al menos tres muertos

Una explosión de un misil balístico ilumina el cielo sobre la ciudad durante un ataque con misiles y drones rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev,…

El motivo por el que el príncipe Guillermo y Kate Middleton han dejado de ser los príncipes de Gales durante su viaje de aniversario

Kate Middleton y el príncipe Guillermo en una imagen de archivo Hace varios días que el príncipe Guillermo y Kate Middleton iniciaron sus vacaciones privadas. No obstante, su periodo de…

El crudo relato de una estrella del Barcelona sobre su adicción al tabaco: “Perdí la batalla”

Wojciech Szczesny, arquero del Barcelona, habló con una franqueza poco común en el fútbol profesional sobre su adicción al tabaco, un hábito que arrastra desde joven y que, según sus…