Radio Onda Popular
Logo

GOBIERNO DEBE AYUDAR A PRODUCTORES PARA QUE LA ACEITUNA DE TACNA PUEDA EXPORTARSE CON SU DENOMINACIÓN DE ORIGEN 

Escrito por
5 de junio de 2020

RCR, 05 de junio de 2020.- El ingeniero Francisco Ramos, decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Tacna, dijo que la producción de la aceituna en Tacna requiere del apoyo del Gobierno para que pueda ser exportada con su denominación de origen, al anunciar la realización del I foro panel internacional “Repensando la olivicultura del Perú en tiempos de COVID”, con motivo del 58 Aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú.

“El objetivo es relanzar el cultivo del olivo en Tacna, que es el primer productor de aceituna en el Perú y el Perú es el segundo en Sudamérica. Se va a tratar el manejo agroecológico del olivar y el manejo del olivar. Queremos relanzar la calidad del olivar y hacer un intercambio de experiencias. Al final vamos a tener conclusiones y recomendaciones que vamos a hacer llegar a las autoridades, para que apoyen a la agricultura”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Explicó que a raíz de la pandemia se ha reducido el cultivo de aceituna a un 30% en Tacna. “Tenemos que ayudarlos a venderlos en el mercado internacional. Lo que pasa es que vienen de Chile para comprar ese producto, lo procesan en Chile y lo venden como producto chileno. Entre 10 y 15% es para exportación y el 10% es para consumo nacional”, aseveró.

“El Gobierno central y el Gobierno Regional tienen que capacitar a los productores para que el olivar sea producto de bandera. Acá mismo tenemos que procesar y darle un valor agregado y para que los agricultores puedan seguir creciendo como empresa. El distrito de la Yarada es el corazón de la producción de oliva y es necesario dar un apoyo financiero y una asesoría técnica en la utilización de agua”, manifestó.

Señaló que el “I foro panel internacional Repensando la olivicultura del Perú en tiempos de COVID” se desarrollará el viernes 5 de junio a partir de las 9 de la mañana a través de videos conferencias usando la plataforma Zoom y el Facebook del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Tacna.

“El evento será gratuito para el público en general y la certificación es opcional. Los interesados se pueden inscribir en capacitaciones@ciptacna.org.pe y la página ciptacna.org.pe Van a participar los expertos Saúl José de Estados Unidos, Javier Pérez de España, Estela Testa de Italia, Esteban Santipolio de Argentina, Jorge Pereyra de Uruguay y Mauricio Zúñiga de Chile”, dijo.

Más Noticias

¿Comunicarse con el pensamiento? Una latinoamericana lidera proyecto que podría hacerlo realidad

Publicado: 19 jun 2025 20:37 GMT La propuesta pretende establecer una comunicación persona-computador a través de una interfaz intuitiva. Cuando aún la telepatía —definida como la comunicación de pensamientos sin…

Crisis en Medio Oriente: mortíferos intercambios entre Israel e Irán en su séptima jornada, MINUTO A MINUTO

Publicado: 20 jun 2025 04:56 GMT En medio de la amenaza de la posible unión de EE.UU. al conflicto, Moscú condena las acciones israelíes y advierte de sus consecuencias aterradoras.…

Presidente iraní señala la única manera de detener el conflicto con Israel

Publicado: 20 jun 2025 08:34 GMT Si no cesan los ataques israelíes, las respuestas de Teherán «serán más duras y lamentables», aseguró Masoud Pezeshkian. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció…

Desvelan la astronómica suma que le cuesta a Israel un día de guerra con Irán

Publicado: 20 jun 2025 08:57 GMT El mayor coste individual lo representan los interceptores necesarios para detonar los misiles iraníes, que pueden ascender hasta 200 millones de dólares al día,…