Radio Onda Popular
Logo

HAY ESLABONES DE LA CADENA PRODUCTIVA QUE NO ESTÁN  CONSIDERADOS EN LA REACTIVACIÓN Y ESO AFECTA EL PROCESO

Escrito por
9 de junio de 2020

RCR, 09 de junio de 2020.- El gerente de la Cámara de Comercio y la Producción de Arequipa, César Lütgens Zereceda, informó que cerca de la mitad de las empresas de Arequipa fueron afectadas por la inamovilidad social generada por la pandemia. También sostuvo que la fase 2 de la reactivación no garantiza que se puedan reactivar todas las actividades económicas del país.

“Tenemos mucha preocupación porque esta fase 2 no garantiza que se puedan reactivar todas las actividades económicas como se estaría pensando, porque al reactivar algunos sectores no se están tomando en cuenta que estos sectores responden a una cadena productiva y una cadena productiva está compuesta por varios eslabones y hay eslabones que no están siendo considerados en la reactivación. Por ahí habría que corregir esta parte”, indicó a Red de Comunicación Regional (RCR).

Explicó que si bien el sector textil es uno de los primeros sectores que se han reactivado, la autorización de reinicio es para las empresas fabricantes, pero no para sus proveedores de servicios. “Por ahí está la incongruencia. También el proceso de autorizaciones por cada ministerio se ha vuelto en algo engorroso y en lento”, expresó.

“En Arequipa existen 132 mil empresas y se están viendo afectadas por lo menos un 40% de estas empresas. El Estado está haciendo todos los esfuerzos para evitar el problema que se viene, porque si se reactiva la economía al 100%, la pandemia se ha resuelto, pero el nivel de contagios sigue y esto tiene para cinco meses más y recién estaríamos hablando probablemente de una reactivación de aquí a un año y medio”, dijo.

Aseveró que para la reactivación económica es importante priorizar la inversión pública y existen proyectos que han estado paralizados y sería el momento oportuno ponerlos en marcha. “Sectores como la minería y la agroindustria también tienen que reactivarse y esto va a permitir que la gente pueda contar con recursos y generar demanda y la oferta de las empresas”, precisó.

“Majes Siguas tendría que encabezar la relación de inversiones públicas, ahora hay otras que no pueden empezar como Tía María que está en observación, pero que de darse la aprobación generaría empleos y una salida a la crisis no solo para Arequipa sino para el país. También hay otras obras que pueden iniciarse como la autopista Arequipa-La Joya y otra autopista con cuatro carriles hacia la sierra del país. Son obras que generan mucha mano de obra y empleo”, detalló.

En ese sentido, consideró que el Ejecutivo, el Congreso y los gobiernos regionales y locales tienen que apuntar a una misma dirección. “Todos tenemos que jalar el coche en una misma dirección, sin protagonismos y solo pensando en el bien común”, remarcó. “El sector turismo es uno de los más golpeados con esta pandemia. Arequipa tiene más de dos mil restaurantes y se han reactivado 20 nada más. Tiene cadena de hoteles y ninguno se reactiva, algunos se están reinventando, los guías de turismo están viendo que hacer. Tendría que haber una alternativa para que puedan subsistir en este año”, mencionó.

Escuchar entrevista…

Más Noticias

“Nicanor Boluarte ya no tiene medidas restrictivas en su contra, incluso se puede ir al extranjero”

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, recupera su libertad tras la revocatoria de su prisión preventiva. Foto: Composición Infobae Perú Este martes, el Poder Judicial revocó la orden…

Estados Unidos prohibió las importaciones de otras 37 empresas chinas por el trabajo forzado de los uigures

Imagen de archivo de manifestantes de etnia uigur participando de una protesta contra China en Estambul, Turquía (REUTERS/Murad Sezer) Estados Unidos prohibió las importaciones de más empresas por presuntas violaciones…

Stephen Curry reveló cómo lo inspiró Lionel Messi en su carrera: “Aprecio su grandeza”

Stephen Curry reveló cómo lo inspiró Lionel Messi en su carrera Así como alguna vez Michael Jordan y Diego Maradona manifestaron su admiración mutua, al tratarse de los leyendas del…

Un nuevo estudio sobre restos de alimentos de hace 780 mil años cambió lo que se sabía sobre la dieta prehistórica

Los primeros homínidos dependían de alimentos vegetales ricos en almidón, como cereales, legumbres y plantas acuáticas (EFE) Un reciente estudio arqueológico desafió la creencia popular de que la dieta de…