Radio Onda Popular
Logo

LA AMAZONÍA PERUANA: UN TERRITORIO CON UN ENORME POTENCIAL FRENADO POR LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA

Escrito por
8 de junio de 2024
LA AMAZONÍA PERUANA: UN TERRITORIO CON UN ENORME POTENCIAL FRENADO POR LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA

RCR, 08 de junio de 2024.- David Landa, ecologista y representante del Colectivo “Moyobamba 500 años”, manifestó que la Amazonía peruana es un territorio que abarca el 60% del país, actualmente enfrenta un gran desafío: la falta de infraestructura vial, fluvial y digital. Agregó que existe un déficit del 90% en la inversión necesaria para contar con vías de alta calidad y esto se traduce en 20 mil kilómetros de carreteras que requieren mejoras urgentes.

“Estamos recibiendo elementos muy importantes que necesitamos para gestionar el bienestar de la Amazonía y para poder conectarnos con la gente y sus economías con otros espacios territoriales, entonces ahí nos estamos refiriendo a una infraestructura de comunicaciones propiamente en carreteras, hidrovías, conectividad digital, porque siempre debemos tener presente que ocupamos el 60% del territorio nacional”, dijo a través de Reflexiones Amazónicas en RCR.

Señaló que existe un déficit del 90% en la inversión necesaria para contar con vías de alta calidad que faciliten el flujo vehicular y comercial. Esto se traduce en 20 mil kilómetros de carreteras que requieren mejoras urgentes.

“Tenemos un déficit de 90% para trabajar vías que tengan gran calidad para que el flujo sea muy ágil, en ese sentido, tenemos 20 mil kilómetros de carretera por mejorar, sin eso no podemos gestionar adecuadamente el bienestar y dinamizar la economía si tenemos estas condiciones, eso traducido en inversión solamente en carreteras es de 5 mil millones de dólares”, expresó.

Remarcó que la falta de inversión en infraestructura vial genera un impacto negativo en diversos sectores, como el transporte de carga, el turismo y la agricultura. Se estima que los costos logísticos en el Perú son hasta tres veces más altos que en países desarrollados, lo que afecta la competitividad de las empresas y el precio final de los productos.

“También tenemos un déficit de conectividad de inversión en hidrovías, necesitamos desarrollar hidrovías, tragar los ríos para generar vías y para poder articularlos desde Iquitos hasta la frontera de Brasil, asimismo, debemos generar alternativas que sean menos invasivas y que no impacten en el medio ambiente”, subrayó.

Ver entrevista…

LA CONECTIVIDAD EN LA AMAZONÍA PERUANA: DESAFÍOS Y SOLUCIONES

Más Noticias

“Nicanor Boluarte ya no tiene medidas restrictivas en su contra, incluso se puede ir al extranjero”

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, recupera su libertad tras la revocatoria de su prisión preventiva. Foto: Composición Infobae Perú Este martes, el Poder Judicial revocó la orden…

Estados Unidos prohibió las importaciones de otras 37 empresas chinas por el trabajo forzado de los uigures

Imagen de archivo de manifestantes de etnia uigur participando de una protesta contra China en Estambul, Turquía (REUTERS/Murad Sezer) Estados Unidos prohibió las importaciones de más empresas por presuntas violaciones…

Stephen Curry reveló cómo lo inspiró Lionel Messi en su carrera: “Aprecio su grandeza”

Stephen Curry reveló cómo lo inspiró Lionel Messi en su carrera Así como alguna vez Michael Jordan y Diego Maradona manifestaron su admiración mutua, al tratarse de los leyendas del…

Un nuevo estudio sobre restos de alimentos de hace 780 mil años cambió lo que se sabía sobre la dieta prehistórica

Los primeros homínidos dependían de alimentos vegetales ricos en almidón, como cereales, legumbres y plantas acuáticas (EFE) Un reciente estudio arqueológico desafió la creencia popular de que la dieta de…