Radio Onda Popular
Logo

Activista con enfermedad incurable y degenerativa es la primera en someterse a una eutanasia en Perú

Escrito por
22 de abril de 2024
Activista con enfermedad incurable y degenerativa es la primera en someterse a una eutanasia en Perú

Ana Estrada, una mujer de 47 años que sufría una enfermedad incurable y degenerativa, accedió al procedimiento de la eutanasia, siendo la primera realizada en Perú y una excepción a la ley que penaliza esta práctica en el país.

El caso de Ana se había tornado emblemático por ser la primera persona en reclamar el «derecho a morir dignamente» de forma asistida.

LO ÚLTIMO

“El domingo 21 de abril de 2024, Ana Estrada ejerció su derecho fundamental a una muerte digna y accedió al procedimiento médico de eutanasia”, indicó su abogada, Josefina Miró Quesada, en un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter).

AFP

La activista y psicóloga “murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”, agregó su representante legal sin dar más detalles.

¿Qué enfermedad sufría la activista?

El caso de Estrada permitió que la justicia peruana considerara por primera vez la posibilidad de una eutanasia, pese a que la práctica está penalizada con hasta tres años de privación de libertad.

En julio de 2022, la Corte Suprema de Justicia de Perú ratificó la sentencia adoptada por un juzgado de Lima en febrero de 2021, la cual reconoció el derecho a morir de Estrada y ordenó a la autoridad sanitaria satisfacer su pedido.

Estrada sufría desde los 12 años poliomistiosis incurable, que provoca una debilidad muscular progresiva. Por ello, debió usar silla de ruedas desde los 20 años, según medios peruanos.

«La enfermedad ha ido avanzando en estos cuatro años desde que empecé esta lucha por la muerte digna el 2019», declaró el año pasado a la radio RPP.

«Quiero que se me respete a mí en cuanto a mis decisiones y a mi derecho que me he ganado. El derecho es para quien lo necesite», recalcó.

En América Latina, la eutanasia está despenalizada en Colombia (1997) y en Ecuador desde 2024. En tanto, Uruguay, Chile y Cuba discuten proyectos al respecto, mientras que en México existe la ley del «buen morir» que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales.

Más Noticias

La oposición serbia denunció que las fuerzas de seguridad utilizaron un arma sónica para dispersar la histórica protesta contra el Gobierno

La oposición serbia denuncia el uso de un arma acústica durante la protesta contra el Gobierno Funcionarios serbios negaron este domingo que las fuerzas de seguridad del país utilizaran un…

¿Tensión en “Blancanieves”?: revelan profundas diferencias entre Gal Gadot y Rachel Zegler

El estreno de «Blancanieves» se acerca mientras surgen tensiones entre Rachel Zegler y Gal Gadot debido a diferencias personales y políticas (REUTERS) A medida que se acerca el estreno del…

La dictadura de Maduro eleva la tensión con Guyana tras la celebración de asambleas comunitarias en el Esequibo

El presidente de la Comisión Especial para la Defensa del Esequibo, Hermann Escarra, habla junto a un nuevo mapa de Venezuela que incluye la región del Esequibo (AP Foto/Matías Delacroix)…

Los rebeldes hutíes de Yemen amenazaron con atacar a todos los barcos norteamericanos que naveguen por el mar Rojo

Los rebeldes hutíes amenazaron con nuevos ataques contra embarcaciones norteamericanas (EFE/EPA/YAHYA ARHAB) El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badredín al Huti, anunció este domingo el comienzo de…