Radio Onda Popular
Logo

Apagón en España, en directo | Red Eléctrica informa de la recuperación del 99,95 % de la demanda peninsular

Escrito por
29 de abril de 2025
Apagón en España, en directo | Red Eléctrica informa de la recuperación del 99,95 % de la demanda peninsular

Tras el corte del tráfico ferroviario y de metro, comienza a reestablecerse el servicio, aunque este todavía no opera con absoluta normalidad

Por Marta Sierra

Varias personas en el estadio
Varias personas en el estadio Movistar Arena donde pasarán la noche tras el apagón eléctrico en Madrid, España, el 29 de abril de 2025. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

En torno a las 12:30 horas de este lunes 28 de abril, España y Portugal han sufrido un apagón eléctrico que ha dejado sin luz a todo el territorio peninsular. Tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la segunda sesión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), a esa hora desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”. Por el momento, se desconocen las causas exactas del corte del suministro.

El apagón eléctrico ha provocado retenciones en las carreteras; problemas en el tráfico de los principales núcleos urbanos, donde no han funcionado durante horas los semáforos; dificultades de comunicación, y suspensión del servicio de transportes de metro, tranvía y trenes en la mayor parte del territorio. Además, miles de personas quedaron atrapadas en los vagones al producirse el corte del suministro en mitad de sus trayectos.

Situación de las universidades en Cataluña y Galicia

Tres universidades catalanes (la Politècnica de Catalunya, la de Girona y la Universitat Abat Oliba, que se mantendrá abierta) han suspendido las clases durante todo el día para este martes 29 de abril a consecuencia del apagón eléctrico sufrido ayer. Otras tres reanudarán las clases a partir de las 14:00 horas (Autònoma de Barcelona, Vic-Central de Catalunya y Internacional de Catalunya, en su campus de Barcelona).

La de Barcelona, la Pompeu Fabra, la de Lleida, la Rovira i Virgili de Tarragona, la Ramon Llull y el campus Sant Cugat de la UIC mantienen las clases pero suspenden las actividades evaluables. En la de Lleida, si en algún campus persisten los problemas derivados del corte eléctrico, la actividad académica continuará suspendida en este entorno concreto, y la Oberta de Catalunya flexibiliza las actividades de evaluación de los estudiantes.

En Santiago de Compostela y Lugo, las clases universitarias se reanudarán a partir de las 15:00 horas después de que haya vuelto el servicio eléctrico en la gran mayoría del territorio gallego. En Vigo, Ourense y Pontevedra, no se retomará hasta mañana, miércoles 30 de abril.

En lo que respecta a la Universidade da Coruña (UDC), inicialmente se había comunicado que la suspensión de las clases continuaría hasta las 15.00 horas, pero todos sus departamentos se encuentran reunidos esta mañana para decidir qué hacer, por lo que se informará en próximas horas.

*Con información de Europa Press

Los hospitales públicos sobreviven al apagón: “Trabajamos con las luces de los pasillos apagadas y con un ordenador a compartir”

La activación de generadores y la coordinación del suministro de combustible ha permitido mantener la asistencia sanitaria sin incidencias

Fachada del hospital 12 Octubre
Fachada del hospital 12 Octubre en Madrid, este lunes. (EFE/Chema Moya)

El Sistema Nacional de Salud ha sobrevivido a las más de 10 horas sin electricidad que ha vivido España. Mientras la población sorteaba los obstáculos del apagón, centros de salud y hospitales mantuvieron sus puertas abiertas durante toda la jornada para atender urgencias y asistir a los pacientes más graves que se encontraban ingresados. Gracias a la activación de grupos electrógenos alternativos, los sanitarios pudieron mantener su actividad más urgente, sin que se hayan comunicado incidencias graves, según el Ministerio de Sanidad.

Columnas de humo negro sobre
Columnas de humo negro sobre Puertollano, Ciudad Real. (Cedida)

El lunes, sin luz y sin conexión tras el apagón masivo, las noticias falsas empezaron a correr como la pólvora. Sin información y sin nada más allá del boca a boca, a Alejandra, que vive en Ciudad Real, le dijeron que en la planta de Repsol en la que trabaja su padre a unos 40 kilómetros, en Puertollano, había empezado a arder. “Me dijeron que iban un montón de bomberos para allá y que había un incendio grandísimo, y claro, como sonaban sirenas por todas partes, me asusté”, cuenta. Después de unos minutos de pánico y de contactar como pudo con sus familiares volvió a la calma. Salvo las torres de humo que se veían desde lejos, nada era cierto.

Suspensión de los plazos procesales el lunes y el martes

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, que se reunió con carácter urgente la noche del lunes al martes para valorar las consecuencias legales del apagón eléctrico, ha acordado suspender los plazos previstos en las leyes procesales en los órganos judiciales de toda España. Esta medida se refiere al lunes 28 y al martes 29 de abril y no incluye los actos urgentes e inaplazables, los relacionados con la tutela de derechos fundamentales y los que puedan celebrarse con plenas garantías.

Además, destacan que la falta de asistencia de abogados, de las partes o de las personas obligadas a comparecer se presumirá justificada.

Aunque la Comisión Permanente continuará atenta a la evolución de la situación en el día de hoy, prevé realizar otra reunión mañana para valorar una prórroga de estas medidas, así como el acuerdo de otras distintas si así lo requieren las circunstancias.

Ayuso, sobre el apagón: “Esto puede producirse muchísimas veces de nuevo. Damos imagen de un país al que se le funden los plomos”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afea que Sánchez no haya asumido el mando desde el primer momento después de que varios presidentes autonómicos pidieran la declaración de emergencia nacional

La presidenta de la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a 23 de abril de 2025, en Madrid. (Alberto Ortega/Europa Press)

España se recupera del peor apagón de su historia, pero todavía existen muchos interrogantes sobre qué produjo que 15 gigavatios de generación se perdiesen súbitamente del sistema en apenas cinco segundos. Según avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la medianoche del lunes, el Consejo de Ministros aprobará este martes un acuerdo preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos, aunque por el momento “no hay señal alguna” de que pueda volver a producirse.

Suspensión de los trenes en Galicia

Pese a que en algunos puntos de España ya se comienza a rozar una cierta normalidad, todavía no se ha reestablecido el sistema de transportes en todo el territorio.

Renfe, a través de una información ofrecida en sus redes sociales, anuncia la suspensión de todos los servicios de tren en Galicia. Por el momento, solicitan a los viajeros no acudir a las estaciones hasta que se detalle que la circulación vuelve a quedar liberada: “Daremos la información con antelación suficiente”.

Además, destacan que los pasajeros pueden solicitar tanto el reintegro de los billetes como el cambio, sin ningún tipo de coste.

La Guardia Civil auxilió a 13.000 pasajeros de trenes afectados durante el apagón

La Guardia Civil auxilió a 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias ferroviarias durante el apagón durante este lunes, una jornada que se cerró sin que el Ministerio del Interior detectara incidentes “destacables” en el plano de la seguridad ciudadana.

Este martes, la Guardia Civil ha ofrecido información sobre los rescates que realizaron en puntos de la geografía española como Mesas de Guadalora (Córdoba), donde auxiliaron a 200 pasajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla.

Efectivos de la Guardia Civil hicieron lo mismo con cientos de pasajeros que quedaron parados en dos trenes de alta velocidad que circulaban entre Barcelona y Madrid en la provincia de Zaragoza.

Miles de pasajeros de alta velocidad, afectados por el apagón en España

*Información elaborada por Europa Press

Metro de Madrid ya opera al 100 %, a excepción de la Línea 7A

El Metro de Madrid volvía a abrir sus puertas a las 08:00 horas de este martes 29 de abril, después de que el apagón eléctrico en el territorio peninsular hubiese obligado a suspender el servicio ayer. En ese momento, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso informaba de que circularían el 80 % de los trenes habituales en su franja horaria.

A través de la redes sociales, Metro Madrid ha comunicado que la cifra aumenta hasta el 100 %, reestableciéndose casi por completo el sistema de transporte público de metro, a excepción de la Línea 7A, que todavía no se encuentra operativa.

Los cajeros ya se están restableciendo con normalidad

Los cajeros y la atención en oficinas se está restableciendo con normalidad, aunque las entidades siguen monitorizando la situación tras el apagón que sufrió ayer la Península Ibérica.

El apagón eléctrico que sufrió ayer la Península, incluyendo Portugal, afectó, entre otros servicios, a la red de cajeros, interrumpiendo la retirada de efectivo. Fuentes del Banco de España aseguran que hoy siguen monitorizando la situación y que el mismo lunes las entidades habían constituido comités de crisis.

Sin embargo, conviene señalar que tanto los servicios centrales como la banca electrónica siguieron funcionando de forma “adecuada” gracias a los sistemas de respaldo.

*Información elaborada por Europa Press

Los agentes utilizando líneas de
Los agentes utilizando líneas de cuerdas para rescatar a los pasajeros (Guardia Civil)

El apagón que ha sufrido España este 28 de abril ha dejado el país paralizado durante casi 10 horas, siendo uno de los aspectos más afectados el transporte, sobre todo el ferrocarril. Durante todo el día se comunicaba como los trenes se veían obligados a parar, dejando a miles de personas atrapadas en ellos.

Fuente: Inboae.com

Más Noticias

El papa que rompió todas las reglas: cuando Roma se arrodilló ante un adolescente inexperto

Juan XII, nombre que adoptó al coronarse, representaba la primera gran ruptura con la tradición: nunca antes un adolescente había dirigido la Iglesia En el invierno de 955, Roma asistió…

Angelo Becciu, el cardenal vetado por el papa Francisco, renunció a participar en el cónclave

Angelo Becciu, el cardenal vetado por el papa Francisco, renunció a participar en el cónclave (AP/ARCHIVO) Angelo Becciu, cardenal italiano condenado por malversación y despojado de sus derechos cardenalicios en…

Apagones, desastres naturales o guerras: cómo es el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea para catástrofes

La Comisión Europea sugiere kits de emergencia con agua, alimentos, linternas y radios para 72 horas (Canva) El inesperado apagón eléctrico que afectó el lunes a España y Francia y…

El desembarco de Nord Anglia en el International College de Punta del Este marca un “hito” en la educación uruguaya

International College Punta del Este anunció su alianza con Nord Anglia El International College de Punta del Este nació en 2016, con el armado de una propuesta educativa que comenzaría…