Radio Onda Popular
Logo

Bukele anuncia despliegue de 6.000 militares y policías para capturar pandilleros en El Salvador

Escrito por
25 de marzo de 2024
Bukele anuncia despliegue de 6.000 militares y policías para capturar pandilleros en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que desplegó 6.000 militares y policías para cercar remanentes de pandillas en el norte del país tras la muerte de dos personas.

«En este momento 5 mil soldados y mil policías han cercado los distritos de San José Cancasque, San Antonio Los Ranchos, Potonico y San Isidro Labrador para desarticular esa clica por completo», escribió el gobernante en X.

Fuerzas de seguridad de El Salvador (AFP)

LO ÚLTIMO

«No nos vamos a detener»

Según argumentó el Mandatario, hace unos días «hubo dos homicidios» en esa zona, unos 90 km al norte de San Salvador, donde se capturaron a «dos culpables», miembros de la pandilla Barrio 18 Sureños.

«No nos vamos a detener hasta erradicar lo poco que aún queda de las pandillas», advirtió en la red social, en la cual publicó un video del impresionante despliegue de uniformados organizados en escuadras y dos detenidos hincados con las manos esposadas.

«Limpiaremos por completo la zona, vamos a extraer hasta el último remanente de pandillas», publicó también en X el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, al describir el despliegue al sur del departamento de Chalatenango.

Hace unos días, hubo dos homicidios en la zona norte de nuestro país. Ya capturamos a los dos culpables, miembros de la pandilla 18 Sureños.

En este momento, 5 mil soldados y mil policías han cercado los distritos de San José Cancasque, San Antonio Los Ranchos, Potonico y San… pic.twitter.com/Nhx2bL6k6R

— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 25, 2024

El Salvador vive desde hace dos años bajo un estado de excepción ordenado por Bukele, que provocó la detención de casi 76.000 personas sin orden judicial, de los que más de 7.000 fueron liberados por ser inocentes.

Las pandillas

A las pandillas, nacidas en calles de Los Ángeles, Estados Unidos, el gobierno salvadoreño les atribuye unos 120.000 homicidios en casi tres décadas, superando los 75.000 muertos que dejaron doce años de guerra civil (1980-1992).

Tras el fin de la guerra, los salvadoreños empezaron a vivir bajo el terror de las pandillas MS-13 y su rival Barrio 18 con sus dos facciones Sureños y Revolucionarios, que juntas llegaron a sumar unos 100.000 miembros.

Organismos de derechos humanos critican el régimen de excepción, pues denuncian «detenciones arbitrarias», «torturas» y «muertes» en prisión.

Más Noticias

Insólito: Sujeto se hizo pasar por ginecólogo en Honduras y atendió pacientes durante cinco días

23 en. 2025 – 16:05 hrs. Una semana. Ese fue el tiempo en que un falso ginecólogo estuvo atendiendo pacientes en el Hospital Aníbal Murillo Escobar (HAME) de Honduras. Un…

Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua, la célula a cargo del asesinato de Ronald Ojeda desbaratada en Chile

Foto tomada por el testigo protegido que habría enterrado el cuerpo de Ronald Ojeda. A pasos agigantados avanza la investigación por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago…

“Boomerasking”, el hábito que puede romper conexiones humanas

El “boomerasking” ocurre cuando alguien usa preguntas para aparentar interés, pero en realidad busca redirigir la conversación hacia sí mismo, transformando el diálogo en un monólogo encubierto que daña la…

Cuál es el mejor ejercicio para revertir los signos del envejecimiento

El fortalecimiento muscular puede frenar significativamente la sarcopenia y preservar capacidades físicas esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) Hace tiempo que el ejercicio cardiovascular se considera la actividad física estrella para la…