Radio Onda Popular
Logo

Efecto aranceles: Bolsas mundiales abren en rojo y dólar cae tras la ofensiva comercial de EEUU

Escrito por
3 de abril de 2025
Efecto aranceles: Bolsas mundiales abren en rojo y dólar cae tras la ofensiva comercial de EEUU

¿Qué pasó?

Un día después de la ofensiva comercial lanzada por Donald Trump con aranceles masivos, las principales bolsas mundiales evolucionan en terreno negativo este jueves, con los inversores cautelosos sobre qué consecuencias tendrán en la inflación y el crecimiento.

Temprano este jueves, la Bolsa de París perdía 1,81%; la de Fráncfort 1,71%; la de Milán 1,46%; y la de Madrid 1,19%. También presentaban caídas las plazas de Zúrich (-1,48%), la de Ámsterdam (-1,41%) y la de Londres (-1,19%).

Ir a la siguiente nota

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl 0,76%.

Los duros aranceles impuestos por Trump

En un largo discurso dado el miércoles por la noche, Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea (20%), de China (34%), que se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump; de Japón (24%) y de Suiza (31%), entre otros países.

LO ÚLTIMO

La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene parangón desde los años 1930 y también prevé un arancel adicional del 10% para todos los productos que entren a Estados Unidos, así como alzas para países que Trump considera particularmente hostiles en el plano comercial.

Los economistas de Deutsche Bank apuntaron que «la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrán situarse entre el 25 y el 30%, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX«.

Dólar cae y se fortalece el oro

Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves alcanzó un máximo histórico, a 3.167,84 dólares la onza (31,1 gramos).

En el mercado de divisas, «el dólar estadounidense bajó y tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca», subrayó Ipek Ozkardeskaya. Este jueves por la mañana, el billete verde se situaba en su nivel mínimo desde octubre, cayendo 0,85%, a 1,0986 dólares por un euro.

En el mercado del petróleo, el precio del barril de Brent del mar del Norte retrocedía 3,34%, a 72,45 dólares, y el de su equivalente estadounidense, el WTI, bajaba 3,57%, a 69,15 dólares.

Todo sobre Economía

Más Noticias

Israel anunció la expansión de su operación militar en Gaza para desmantelar la infraestructura terrorista de Hamas

Israel anunció la expansión de su operación militar en Gaza para desmantelar la infraestructura terrorista de Hamas (REUTERS/Amir Cohen) El Ejército de Israel anunció este viernes la expansión de su…

Jack Doohan volvió a chocar y destrozó su auto en la segunda práctica del Gran Premio de Japón de Fórmula 1

El impactante choque de Jack Doohan en el Gran Premio de Japón La Fórmula 1 llevó a cabo la jornada inicial en el Autódromo de Suzuka, sede del Gran Premio…

El ascenso y caída de Yoon Suk-yeol: de fiscal anticorrupción a presidente destituido

Yoon Suk-yeol, presidente destituido de Corea del Sur (REUTERS/Kim Hong-ji) La carrera política de Yoon Suk-yeol, que lo llevó de ser fiscal estrella a presidente de Corea del Sur en…

Panamá confirmó que Nicaragua dejó vencer el salvoconducto de Martinelli y denunció la falta de cooperación del régimen

El Gobierno panameño anunció que no recibió respuesta oficial de Managua sobre el traslado del ex presidente Ricardo Martinelli, refugiado en la embajada nicaragüense desde febrero (EFE/ Bienvenido Velasco) El…