Radio Onda Popular
Logo

Justicia argentina investigará «crímenes de lesa humanidad» en Venezuela

Escrito por
6 de abril de 2024
Justicia argentina investigará «crímenes de lesa humanidad» en Venezuela

La justicia argentina ordenó el viernes reabrir una investigación por crímenes de lesa humanidad supuestamente cometidos en Venezuela, apelando a la jurisdicción universal, mostraron documentos judiciales.

«Corresponde asumir la jurisdicción universal y la competencia extraterritorial de los órganos judiciales» argentinos para juzgar «conductas sistemáticas y generalizadas asociadas a crímenes de lesa humanidad», indicaron tres jueces de la Cámara Federal de Buenos Aires en un texto reproducido por la prensa.

LO ÚLTIMO

Nicolás Maduro y Diosdado Cabello son los imputados

En julio de 2023, el fiscal Carlos Stornelli había dado lugar a una denuncia de la fundación del actor George Clooney por hechos ocurridos en protestas opositoras en Venezuela en 2014, cuando el gobierno autorizó a las fuerzas de seguridad «el uso de la violencia contra la población civil», de acuerdo al fallo.

Los imputados son el presidente Nicolás Maduro, el número dos del chavismo Diosdado Cabello, «y todos aquellos identificados como responsables (…) de las graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad».

Los demandantes, que no son identificados, padecieron «la persecución y asesinato de sus familiares, en un contexto que es público y repercute más allá de las fronteras territoriales», indica el texto.

Un juez argentino había ordenado archivar esa y otras actuaciones, puesto que la Corte Penal Internacional (CPI) ya investigaba desde 2018 denuncias parecidas contra Maduro, y las remitió al tribunal internacional de La Haya.

Pero las víctimas apelaron esta decisión, argumentando que la pesquisa de la CPI no impide a otro país investigar y afirmando que se desconoce si La Haya estudia los mismos casos comprendidos en la querella argentina.

Reabren acusación contra Venezuela

Dada la «extrema gravedad» de los hechos, «se impone revocar la decisión» de archivar el expediente, escribieron los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

El juez Mariano Llorens citó además el «Estatuto de Roma», ratificado por Argentina, que establece los principios de jurisdicción universal para genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

«Rememoremos que Argentina ha sido reconocida mundialmente por su tarea en estos juicios«, dictaminó, refiriéndose a los procesos contra los represores de la dictadura (1976-1983).

Más Noticias

Insólito: Sujeto se hizo pasar por ginecólogo en Honduras y atendió pacientes durante cinco días

23 en. 2025 – 16:05 hrs. Una semana. Ese fue el tiempo en que un falso ginecólogo estuvo atendiendo pacientes en el Hospital Aníbal Murillo Escobar (HAME) de Honduras. Un…

Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua, la célula a cargo del asesinato de Ronald Ojeda desbaratada en Chile

Foto tomada por el testigo protegido que habría enterrado el cuerpo de Ronald Ojeda. A pasos agigantados avanza la investigación por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago…

“Boomerasking”, el hábito que puede romper conexiones humanas

El “boomerasking” ocurre cuando alguien usa preguntas para aparentar interés, pero en realidad busca redirigir la conversación hacia sí mismo, transformando el diálogo en un monólogo encubierto que daña la…

Cuál es el mejor ejercicio para revertir los signos del envejecimiento

El fortalecimiento muscular puede frenar significativamente la sarcopenia y preservar capacidades físicas esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) Hace tiempo que el ejercicio cardiovascular se considera la actividad física estrella para la…