Radio Onda Popular
Logo

Protestas por venta virtual de entradas a ciudadela de Machu Picchu en Perú

Escrito por
20 de enero de 2024
Protestas por venta virtual de entradas a ciudadela de Machu Picchu en Perú

¿Qué pasó?

Decenas de pobladores y operadores de turismo locales protestaron este sábado por el inicio de la venta virtual de entradas para visitar la famosa ciudadela inca de Machu Picchu, la joya del turismo ubicada en el sur de Perú.

Los manifestantes marcharon por las calles y vías del tren del distrito de Machu Picchu Pueblo -departamento de Cusco, en la cordillera Oriental-, que está cercano a la ciudadela, en rechazo a la venta en línea de entradas que el gobierno peruano inició con una empresa privada.

Ir a la siguiente nota

Así, protestaron portando banderas y pancartas con leyendas como «Machu Picchu no se privatiza» y «No a la venta de entradas (ndlr: de forma virtual)».

Los pobladores coreaban cánticos como «Atrás, atrás ministra incapaz» -en referencia a la ministra de Cultura, Leslie Urtega- y «Machu Picchu no se vende».

El Ministerio de Cultura anunció que las entradas para el ingreso a Machu Picchu y la red de caminos incas comenzaban a venderse en la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe, para que locales y extranjeros puedan programar sus visitas con anticipación.

La defensa de la ministra

«Nadie puede decir que estamos privatizando el patrimonio cultural. Yo misma estoy en contra. Machu Picchu es de todos los peruanos», dijo a la prensa la ministra Urtega.

«La venta de entradas no significa de ninguna manera ceder nuestros derechos sobre la administración, la gestión, protección, la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural», agregó.

Según el Ministerio, por la nueva vía se venderán entradas con fecha hasta el 31 de diciembre de 2024.

Sin embargo, un total de 1.000 boletos seguirán siendo vendidos diariamente al público en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo.

La ciudadela recibe unos 4.500 visitantes por día, aunque la cifra puede aumentar en fechas determinadas por la mayor afluencia.

Machu Picchu es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1981.

En septiembre pasado, Perú cerró temporalmente tres sectores de la ciudadela inca por el desgaste de sus elementos líticos debido al alto número de visitantes, según el gobierno.

El complejo arqueológico, ubicado a 130 kilómetros de la ciudad de Cusco y a 2.438 metros de altura, fue construido en el siglo XV por orden del emperador inca Pachacútec (1438-1470) y es considerado una obra maestra de la arquitectura e ingeniería.

Conocida como la «Ciudad perdida de los incas», fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. En el cine, el personaje del aventurero Indiana Jones se inspira parcialmente en Bingham.

Todo sobre Perú

Más Noticias

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años, pero aumentaron los diagnósticos en mujeres

Las muertes por cáncer en EE.UU. disminuyen un 1,5% anual en promedio, según informe del NCI. (Imagen Ilustrativa Infobae) Las muertes por cáncer en Estados Unidos han descendido de forma…

Rusia atacó cinco regiones de Ucrania con más de 100 drones iraníes: hay al menos tres muertos

Una explosión de un misil balístico ilumina el cielo sobre la ciudad durante un ataque con misiles y drones rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev,…

El motivo por el que el príncipe Guillermo y Kate Middleton han dejado de ser los príncipes de Gales durante su viaje de aniversario

Kate Middleton y el príncipe Guillermo en una imagen de archivo Hace varios días que el príncipe Guillermo y Kate Middleton iniciaron sus vacaciones privadas. No obstante, su periodo de…

El crudo relato de una estrella del Barcelona sobre su adicción al tabaco: “Perdí la batalla”

Wojciech Szczesny, arquero del Barcelona, habló con una franqueza poco común en el fútbol profesional sobre su adicción al tabaco, un hábito que arrastra desde joven y que, según sus…